Web Analytics
Los españoles consideran que el impacto de la IA será positivo en un 44% y negativo en un 31%
Suscríbete
Según el Estudio Bosch Tech Compass 2024

Los españoles consideran que el impacto de la IA será positivo en un 44% y negativo en un 31%

Pexels tara winstead 8386440
Dos tercios de los españoles piensan que el cambio tecnológico es una oportunidad.
|

¿Tendrá la IA un impacto duradero en nuestra forma de vida? Es una de las principales preguntas en torno a las cuales gira el Estudio Bosch Tech Compass 2024, una investigación elaborada por el gigante alemán, desde hace ya tres años, con el objetivo de arrojar luz en torno a las expectativas y precupaciones de los españoles sobre la tecnología en general y sobre la IA en particular. 

Bosch la presentó en España en la jornada del 6 de febrero en Madrid, de mano de Lorenzo Jiménez, jefe de prensa de Bosch España, y con la participación de Juan Antonio Relaño, CIO de Bosch España; Juan Antonio Recio, profesor de la Universidad Complutense de Madrid que imparte la cátedra BOSCH-UCM sobre IA aplicada al IoT; y Manuel Tarrasa, CIO, CTO y socio director de TURING DREAM (AI).

Bosch Tech Compass
Bosch presentó el estudio en España en la jornada del 6 de febrero en Madrid.

Una encuesta elaborada en Brasil, China, Francia, Alemania, India, UK y USA

La encuesta se ha llevado a cabo en Brasil, China, Francia, Alemania, India, Reino Unido y Estados Unidos sobre tecnología con foco en IA. En el marco de la misma se solicitó a los participantes que compartiesen sus opiniones sobre el progreso tecnológico. 

Se trata de la tercera edición la encuesta, y se ha centrado en la apertura general de las personas a la inteligencia artificial, el impacto de la IA en nuestra vida diaria y su papel en la sociedad. El informe tecnológico analiza en profundidad las diferentes opiniones de diferentes personas en diferentes países, junto con el papel que desempeñan las tecnologías clave de la actualidad.

El 55% de los encuestados en todo el mundo cree que la IA hará del mundo un lugar mejor

Tres de las preguntas clave han sido si la IA hace del mundo un lugar mejor, si estamos preparados para el amanecer de la era de la IA y si puede la IA ser tan inteligente como un humano

Las respuestas: el 55% de los encuestados en todo el mundo cree que la IA hará del mundo un lugar mejor (los encuestados de China (83%) e India (75%) fueron los más optimistas, mientras que las opiniones en el mundo occidental estaban más divididas); aproximadamente la mitad de los encuestados en todo el mundo  (49%) creen que están preparados para el papel cada vez más importante que desempeñará la tecnología artificial (esto se debe principalmente a los altos niveles de aceptación de la tecnología en Asia -76% en la India y 73% en China-, ya que los encuestados en los países occidentales se mostraron más pesimistas).

Finalmente y en cuanto a si la IA puede ser tan inteligente como un humano, la mayoría de los encuestados en todo el mundo (61%) esperan que lo llegue a ser, existiendo una marcada diferencia entre Oriente y Occidente (el 73% de los habitantes de la India respondieron afirmativamente a esta pregunta, mientras que los franceses lo hicieron en un 53%). 

Los españoles son optimistas

Con respecto a las conclusiones arrojadas por el estudio en España, entre otras, los españoles consideran que el impacto de la IA será positivo en un 44% y negativo en un 31%.

En materia de afinindad tecnológica, dos tercios de los encuestados afirman que disfrutan tratando con la tecnología y entendiendo cómo funciona, mientras que el 28% asegura que la velocidad del cambio tecnológico es demasiado rápida para ellos y su ritmo les resulta difícil de seguir.  

Por otro lado, dos tercios de los españoles piensan que el cambio tecnológico es una oportunidad. "Desean que la tecnología haga la vida más cómoda, simpliflique el trabajo y contribuya a mejorar la salud. En cambio, temen sobre todo los ciberataques, la falta de seguridad de los datos y el desempleo", explican desde la multinacional. 

El 72% de los españoles está de acuerdo en que el progreso tecnológico hace del mundo un lugar mejor. Sin ir más lejos, el 69% de los encuestados considera que el progreso tecnológico desempeñará un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

Por otra parte y con respecto al conocimiento de las tecnologías, las más conocidas son la IA, la impresión 3D y el 5G. Se espera además que la IA, la biotecnología y la ingeniería climática tenga el mayor impacto positivo en la sociedad. En este sentido, la IA es la tecnología más importante para los encuestados (66%), abarcando a todos los grupos de edad.

En lo que respecta a habilidades de IA, la utilización eficaz de herramientas de IA, la conciencia de la ciberseguridad y el análisis de datos son las cualidades más importantes que se deben aprender. En esta línea, existe conciencia de la necesidad de seguir formándose en este ámbito. 

Si hablamos del uso de la IA en materia laboral, aproximadamente la mitad de los empleados utilizan la IA generativa al menos una vez a la semana para fines profesionales y, hasta ahora, solo una de cada cuatro personas ha recibido formción de IA en su lugar de trabajo.

   ¿Ha llegado la IA para "democratizar la inteligencia"?
   Federico Pérez (Aivora Solutions): "La inteligencia artificial va a ser el futuro en atención al cliente"
   Enrique Dans (IE Business School): "No hay ninguna protección contra la tecnología que no sea tecnología"
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas