Web Analytics
El futuro de la posventa pasa por la digitalización y la conectividad
Suscríbete
La innovación no es una opción, es una necesidad

El futuro de la posventa pasa por la digitalización y la conectividad

X FM GANVAM
Desde GANVAM entienden que la movilidad no puede ser segura ni sostenible si no está conectada.
|

La posventa se encuentra en el epicentro de una transformación impulsada por la digitalización, la conectividad y la movilidad sostenible. La digitalización y la conectividad, por un lado, no son solo palabras que están de moda en la actualidad, son fuerzas que están redefiniendo la forma en la que operamos, nos relacionamos con los clientes y generamos valor. Por el otro, entendemos que la movilidad no puede ser segura ni sostenible si no está conectada, y este principio básico nos abre un abanico de oportunidades que debemos aprovechar. Veamos cuáles.

En primer lugar, para entender el alcance de este cambio, basta con observar cómo evolucionan los vehículos y el mercado en general. España tiene un parque de más de 14 millones de vehículos con más de 15 años de antigüedad, la mayoría diésel, que siguen siendo clave para nuestros talleres. Pero también es cierto que el futuro está en la movilidad eléctrica, en la conectividad y en la sostenibilidad. Actualmente, la mayor parte de los vehículos eléctricos están en manos de flotas, y este hecho nos plantea un desafío doble, no solo debemos mantener y reparar esta nueva tecnología, sino que también podemos convertirnos en facilitadores de servicios, como la recarga energética. 

En esta misma línea, el vehículo eléctrico, además, requiere un enfoque completamente distinto en mi opinión. Desde los costes de diagnosis, que pueden duplicar los de los vehículos tradicionales, hasta la necesidad de formación especializada para nuestros equipos. Pero no debemos verlo solo como un reto, es una oportunidad de diversificación. Podemos ofrecer productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica, desde accesorios hasta soluciones de mantenimiento predictivo, utilizando datos y herramientas digitales que están al alcance de nuestra mano. 

Si nos centramos en la conectividad, sin duda, es la clave de esta transformación. Mas del 82% de los conductores están dispuestos a conectar su vehículo, lo que nos permite ofrecer servicios personalizados que mejoran su experiencia. Hablamos de paquetización de datos, mantenimiento predictivo y soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Este acceso a la información es un recurso valiosísimo, pero también exige que estemos a la altura tecnológica y estratégica para capitalizarlo. Además, el cambio hacia modelos de movilidad compartida y servicios de suscripción está reconfigurando las expectativas de los usuarios. Carsharing, movilidad como servicio y otras alternativas generan una demanda distinta en la posventa, donde los talleres tienen que posicionarse como socios estratégicos de las flotas. Esto requiere equiparnos con las herramientas adecuadas y apostar por la economía circular, un ámbito en el que ya somos pioneros. 

De hecho, la economía circular, precisamente, será uno de los pilares de nuestro futuro y podemos liderar este cambio hacia una movilidad más sostenible que abarque desde el reacondicionamiento de baterías hasta la recuperación de piezas y la gestión de residuos. Esto no solo nos permite diversificar ingresos, sino también reforzar nuestro papel en la cadena de valor de la automoción, convirtiéndonos en auténticos centros de recuperación de recursos. 

Por supuesto, no todo son buenas noticias. El vehículo autónomo, por ejemplo, plantea un desafío directo para los talleres. Menos golpes de chapa significa menos reparaciones y, el hecho de que estos vehículos pertenezcan mayoritariamente a grandes empresas con flotas propias, limita nuestras oportunidades de negocio. No obstante, no podemos permitirnos quedar al margen de esta tendencia. Debemos adaptarnos, invertir en tecnología y posicionarnos como actores relevantes en este nuevo ecosistema. 

Entendiendo esta evolución en el sector, las oportunidades son claras de tres a cinco años vista. La digitalización, con el uso de inteligencia artificial y el análisis de datos, revolucionará los procesos operativos, desde la gestión de inventarios hasta la relación con el cliente. También veremos cómo se consolidan nuevos modelos de negocio, como las VTC, que debemos integrar en nuestra oferta. Y, por supuesto, la economía circular seguirá cobrando protagonismo, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. 

La movilidad, al final, no es solo un concepto, son 35.000 millones de desplazamientos que realizamos cada año y los 90.000 millones de euros que genera este negocio. En la posventa, debemos establecer con claridad cuál es nuestro modelo, intensificar nuestra propuesta de valor y, sobre todo, monetizarla de manera efectiva. Solo así podremos adaptarnos a este nuevo escenario y garantizar nuestro lugar en el futuro de la automoción. 

En este camino, la innovación no es una opción, es una necesidad. La conectividad, la electrificación y la sostenibilidad nos ofrecen una hoja de ruta clara. Ahora depende de nosotros aprovechar estas oportunidades y liderar el cambio.

Publicado en el número 53 de Posventa de Automoción

   El renting y la innovación al servicio del cliente
   El sector se consolida en 2024 y prioriza la sostenibilidad para 2025
   Sector neumático: Una responsabilidad de futuro
   La industria debe estar en el centro del debate público
   Retos de la electromovilidad y perspectivas para 2025
   Qué podemos esperar del renting en 2025
   Innovación y competitividad industrial para superar los desafíos y reafirmar el liderazgo
   Sostenibles y rentables
   La labor de nuestras asociaciones es crucial ante los retos que vienen
   Balance 2024 en el sector del recambio y retos y perspectivas para 2025
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto