Según los datos de AEMA-ITV, el 83% de los vehículos inspeccionados en octubre en las estaciones de ITV de Madrid aprobaron la inspección técnica a la primera. El 17% que fue rechazado se debe a presentar defectos graves o muy graves que afectan y ponen en riesgo la seguridad vial y el medio ambiente.
Entre los defectos más frecuentes se encuentran las emisiones contaminantes, responsables del 28,8% del total de los defectos graves detectados. Este dato pone de manifiesto el elevado número de vehículos que circulan por la comunidad autónoma con un nivel de emisiones que excede los límites marcados por la normativa aplicable.
Los fallos en el sistema de alumbrado y la señalización, vital para garantizar la visibilidad y prevenir siniestros viales, representan el 27,3% de los defectos graves detectados.
Por su parte, el mal estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, elementos clave para la estabilidad del vehículo, suman el 18,4% del total de los defectos graves detectados en Madrid en el mes de octubre.
Por tipo de vehículo, los ciclomotores lideran el índice de rechazo con el 21%. Estos resultados evidencian la fragilidad de este tipo de transporte en términos de mantenimiento y seguridad. Les siguen los camiones de más de 3.500 kg, con el 20% de rechazo, lo que hace poner el foco en la importancia de vigilar el estado de los vehículos de transporte pesado.
Atendiendo al índice de rechazo en la ITV por la antigüedad del vehículo, los autobuses de más de 15 años presentaron la mayor proporción de fallos, con el 24,4% de rechazo. Este dato es especialmente preocupante, dado que estos vehículos suelen transportar un elevado número de pasajeros, aumentando el riesgo de siniestros.
Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, ha insistido en la necesidad de colaborar entre todos los actores implicados. “Desde AEMA-ITV seguimos trabajando para que los conductores sean conscientes de la responsabilidad que tienen de mantener sus vehículos en buen estado, no solo por su seguridad, sino también por la de los demás usuarios de las vías”, ha declarado.
AEMA-ITV recuerda que la Comunidad de Madrid cuenta con más de 70 estaciones de ITV, facilitando así su acceso a los ciudadanos. Es importante destacar que en las estaciones de ITV se comprueba el estado de todos elementos de los vehículos, lo que supone una garantía de seguridad a la hora de circular por las vías públicas.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.