El pasado 23 de octubre se celebró el VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO. Muchos fueron los temas que se tocaron y, entre ellos, el de la "coopetición" no pasó inadvertido. El tema se abordó de la mano de Thomas Chieux, director de Investigación de ICDP Francia.
Cooperar o competir, esa es la cuestión. Y la respuesta, a juicio de Thomas Chieux, de ICDP Francia, es las dos cosas. Porque los talleres oficiales e independientes trabajan mejor unidos en determinados contextos, sin olvidar que también son competencia. Porque si estos trabajan mano a mano para paliar sus carencias, ganan. Es un win-win del que se hablará mucho en el futuro.
Esa, al menos, es la opinión de Thomas Chieux, director de Investigación de ICDP Francia, quien tomó la palabra en el VII Observatorio para analizar la “coopetición”, un término fruto de la suma de cooperación y competencia. La idea, según indicó, será "coopetir" para proporcionar la cobertura necesaria en las redes de franquicia a medida que se reduzca la densidad de las redes de venta.
El programa de investigación del ICDP se centra en el futuro de la distribución de automóviles en Europa y proporciona a sus miembros acceso a diversos soportes, contando con casi 30 años de experiencia. Es en esta herramienta en la que el experto se ha basado para lanzar sus conclusiones en relación a la "coopetición".
De este modo y antes de ofrecer su análisis, el ponente arrojó algunos datos:
En este escenario, Chieux pronostica que posiblemente los OEM lleven a cabo acciones para preservar sus cuotas en el mercado de posventa. Estas tendrán como consecuencia un impacto positivo en materia de entradas al taller, generando flujos de negocio adicionales que las redes de OEM no podrían gestionar, por falta de capacidad de los talleres.
Buenos ejemplos de estas acciones podrían ser contratos de mantenimiento de vehículos nuevos y usados, coberturas de garantía ampliadas, otras estrategias para captar coches más antiguos, contratos de mantenimiento de vehículos nuevos y usados, o ampliaciones de las garantías.
En este contexto, la citada "coopetición" será una herramienta "más que interesante". Si bien es cierto que, tal y como matizó el director de Investigación de ICDP Francia, esta idea no es nueva y que la cooperación informal entre talleres OEM e IAM existe desde hace años, aunque a niveles limitados. Su pronostico pasa, de este modo, porque esta cooperación aumentará en el futuro debido al mayor contenido tecnológico de los vehículos.
En este sentido, Chieux aseguró que, actualmente, la tecnología de los vehículos es una gran preocupación para el sector, si bien en la práctica solo unos pocos talleres requieren de apoyo del taller oficial debido a la complejidad técnica de los trabajos. Sin embargo, en el futuro las tornas cambiarán: el 17% de los talleres independientes tiene previsto establecer asociaciones con OEM o redes especializadas para hacer frente a las tendencias del mercado de la posventa.
Asimismo, el experto indicó que algunos talleres OEM franquiciados también están integrando franquicias multimarca independientes para ampliar su base de clientes y acceder a flotas en algunos mercados, o a propietarios de coches más antiguos. "Nuestro análisis de redes y nuestras encuestas a talleres muestran que el número de talleres que poseen una franquicia multimarca está aumentando, con Italia a la cabeza", aseguró.
La pregunta del millón es, de este modo, si el mercado está ya preparado para "coopetir". Pues lo cierto es que si no lo está al menos, está intentándolo.
Tanto es así, según indicó el ponente de la ICDP, que algunos fabricantes de equipos originales también tienen franquicias multimarca dedicadas a apoyar las actividades de los talleres independientes, proporcionándoles acceso a información técnica, la formación y el marketing, pero también con el objetivo de venderles más componentes.
Por ejemplo, las redes de franquicias multimarca de los OEM están creciendo en Europa, impulsadas sobre todo por las marcas francesas desde hace más de 20 años. En este contexto, cabe preguntarse, tal y como comentó Thomas Chieux, si otros fabricantes seguirán el camino marcado por Francia.
"El modelo más avanzado y estructurado a nivel de taller es probablemente aquel en el que un OEM define las normas de cooperación entre su red de franquicias y sus socios", aseguró. "La relación se establece entre el concesionario y el socio, adaptándose a las necesidades de cobertura del mercado", añadió.
Pasra concluir, Chieux aseguró que desde su compañía han identificado un OEM que ha adoptado esta estrategia. "Toyota Francia es un buen ejemplo de cómo utilizar la 'coopetición' para maximizar la cobertura del mercado, con unos estándares de posventa más bajos", aseguró. No obstante este concepto funciona para la geografía del mercado francés, pero parece "difícil de reproducir".
En esta línea, algunos grupos de concesionarios también están adoptando una vía de «integración», invirtiendo en operadores de IAM para garantizar su presencia en el segmento de los parques de vehículos más antiguos para piezas y/o servicios.
"Mantener la actividad de posventa es vital para el canal OEM. Para compensar la caída prevista de las redes de OEM, es necesario establecer una cartera de estrategias, entre las que queda por desarrollar la coopetición", concluyó el director de Investigación de ICDP Francia.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.