La gran mayoría de las personas conocen lo que es una inspección técnica de vehículos (ITV) y, seguramente, han visitado o han visto una estación de ITV fija, pero pocos saben que también pueden ser sometidos a inspecciones complementarias de forma aleatoria y en plena vía pública.
Se trata de la inspección técnica en carretera, una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o bien, bajo su supervisión, en unidades móviles de ITV. El objetivo de estas comprobaciones complementarias es garantizar que los vehículos que circulan cumplen la legislación vigente tanto desde el punto de vista de seguridad vial como de la protección al medio ambiente.
En otros países de la Unión Europea se vienen realizando este tipo de comprobaciones desde hace varios años y, en España, se realizaban exclusivamente por los agentes de la autoridad responsables del tráfico.
Sin embargo, desde hace meses estas inspecciones se han complementado con otras realizadas con medios más precisos, complejos y con personal de estaciones de ITV, siempre bajo la supervisión de los agentes de tráfico. Así, según datos de AECA-ITV dan cuenta de que en los primeros seis meses del 2024 se han realizado en nuestro país cerca de 6.000 inspecciones de este tipo.
Las inspecciones técnicas en carretera se pueden realizar de forma visual o también se pueden llevar a cabo utilizando una unidad móvil. La primera de ellas suele ser realizada exclusivamente por los agentes de la autoridad y en la segunda se requiere, además, de una unidad móvil que está provista de los equipos necesarios y personal técnico formado para la realización de la inspección.
En cualquiera de los casos, tal como sucede en una ITV periódica, la autoridad podrá comprobar los siguientes elementos: identificación del vehículo, equipo de frenado, dirección, visibilidad; equipo de alumbrado y componentes del sistema eléctrico; ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; chasis y elementos acoplados al chasis, así como las emisiones contaminantes.
También se prestará especial atención a la sujeción de la carga, si así corresponde. En ese caso, el método de inspección consiste en una evaluación visual de que se usa correctamente el número necesario de medidas adecuadas para sujetar la carga o la medida de las fuerzas de tensión, el cálculo de la eficiencia de la sujeción y la verificación de los certificados, en su caso.
Las inspecciones técnicas en carretera también pueden ser más minuciosas, para lo cual, como ya se ha indicado, se utiliza una unidad móvil de ITV que está provista del equipo adecuado, incluido, entre otros, aquel que permite evaluar el estado de los frenos y la eficiencia de frenado, la dirección, la suspensión y las emisiones contaminantes del vehículo, según sea necesario, además de personal técnico cualificado con la formación requerida.
En caso de ser necesario una inspección técnica aún más precisa, debido a la complejidad de la inspección, el vehículo puede ser dirigido por los agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su inspección.
Desde AECA-ITV explican también que, si en el control que se hace en ITV en carretera se detectan defectos graves o muy graves, estos tienen que ser subsanados y, posteriormente, se debe presentar el vehículo en una estación ITV fija para comprobar su correcta subsanación. En caso de que en la ITV en carretera se detecte que el vehículo tiene la ITV caducada, se le impondrá la correspondiente sanción y el vehículo directamente deberá ir a una estación fija a realizar la inspección técnica correspondiente.
En el marco de Motortec, Avia ha presentado en primicia un camión eléctrico de 12 toneladas equipado con una innovadora pila de combustible de hidrógeno, desarrollada por Ajusa.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.