AECA-ITV aclara que los datos de incumplimiento en la ITV publicados recientemente son parciales y no reflejan toda la realidad del parque de vehículos. Estas declaraciones se refieren a un informe que realizó la Dirección General de Tráfico que solo analiza una parte del parque de vehículos que circula actualmente en nuestro país, por lo que, a su entender "los resultados son parciales y no reflejan la realidad".
Tras la publicación de varias noticias en distintos medios de comunicación sobre la cifra de vehículos que circulan en España sin la ITV al día, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, quiere aclarar que se trata de una información que surge de un informe que realizó la Dirección General de Tráfico que solo analiza una parte del parque de vehículos que circula actualmente en nuestro país. "Específicamente, dicho estudio tiene en cuenta únicamente al 80% del parque; ya que la muestra que toma es de 31 millones de vehículos, cuando en nuestro país están matriculados casi 38 millones de unidades", aclaran.
El informe de la DGT al que hacen referencia diversos medios excluye aquellos vehículos que tienen más de 25 años y tampoco tiene en consideración a algunas categorías de vehículos. Por tanto, a su entender es un informe que analiza solo una parte del parque circulante, por lo que el número de vehículos que circulan sin la ITV en vigor es muy superior a los más de 3.000.000 de vehículos que indica el mencionado informe de la DGT
"Es importante tener en cuenta que precisamente esa parte del parque de vehículos que no se analiza en el informe que publica la DGT es precisamente el que elude su paso por las estaciones de ITV, ya que son los vehículos más antiguos, que suelen estar en peor estado y las reparaciones son más caras que el valor del propio vehículo, lo que en la mayoría de los casos lleva a su titular a no cumplir con la obligación de la ITV y, en consecuencia, representan un potencial riesgo para la seguridad vial", asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Por ello, los datos de incumplimiento en la ITV que facilita la DGT sobre un parque reducido de 31 millones de vehículos, limitado por la edad y el tipo de vehículo, dejando sin analizar 7 millones de vehículos del Registro General de Vehículos, arroja unos datos inferiores con respecto de los que realmente circulan sin la ITV en vigor.
"En este sentido, desde AECA-ITV queremos aclarar que el nivel de incumplimiento de la ITV para el 2022 se encuentra por encima del 30%. Se trata de datos que son extraídos de la información del parque que se encuentra en el Registro General de Vehículos de la DGT y del informe que publica el Ministerio de Industria y Turismo sobre las inspecciones técnicas realizadas. Por eso el dato es del año 2022, último año con datos oficiales publicados. No son datos propios de AECA-ITV, sino que simplemente desde la asociación analizamos tras cruzar la información publicada por la DGT y el MINTUR", señala Magaz.
Otro dato que muestra la limitación del parque de vehículos analizado en el informe de la DGT, son los datos de las pólizas anuales que publica UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) en su memoria social de 2022. En concreto, en este año se aseguraron 32.779.677 vehículos, dato ya muy superior al parque analizado en el informe de la DGT y sin tener en cuenta todos aquellos vehículos que circulan sin seguro. "Por eso lo ideal sería que este informe de la DGT se hiciera incluyendo a los vehículos de más de 25 años y tomando en cuenta a todas las categorías de vehículos, de esa forma podríamos tener una cifra más ajustada a la realidad", concluye el director gerente de la entidad.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.