En la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC, celebrada el 13 de junio, los representantes de las marcas integrantes de la asociación confirmaron la adhesión de OMODA y JAECOO como nuevos integrantes.
Con la incorporación de la marca de vehículos multienergía ya son 60 firmas automovilísticas las que forman parte de la asociación poniendo en relevancia la importancia de ANFAC como principal voz de las marcas de automoción ante administraciones públicas y sociedad.
El sector de la automoción sigue evolucionando hacia una movilidad sostenible con cero emisiones, y la diversificación del mercado es clave en este proceso. En este contexto, la llegada de las marcas OMODA y JAECOO al mercado español representan un impulso para el crecimiento de las ventas de vehículos sostenibles, ofreciendo una mayor diversidad de oferta multienergía a los usuarios, incluyendo a aquellos quieran dar el salto a la movilidad electrificada.
Recientemente, Chery Automobile Co. Ltd. la empresa matriz de OMODA y JAECOO, ha anunciado la selección de España como su centro de fabricación de vehículos para Europa en la antigua planta de Nissan de la Zona Franca de Barcelona, con el objetivo de fortalecer su presencia a mediano y largo plazo en el mercado español y facilitar la distribución de sus marcas en el continente europeo.
El director general de ANFAC, José López-Tafall, destacó que “la automoción está comprometida con la movilidad sostenible. La llegada de OMODA y JAECOO a España no solo impulsan la competencia en el mercado de vehículos sostenibles, sino que también abre el abanico de vehículos producidos en España, proporcionando a los usuarios una mayor diversidad de elección. La apuesta de Chery por implantar su centro de producción en España es una gran noticia que ha de servir para seguir fortaleciendo nuestro tejido industrial, generando empleo y economía, y encaja completamente con la doble prioridad de ANFAC de impulsar el mercado interior y, en paralelo, atraer inversiones productivas que generen valor y empleo en nuestro país”.
Por su parte Darren Tu, Country Manager de OMODA y JAECOO en España, ha manifestado que “la apuesta de ambas marcas por España a corto y largo plazo es indudable y por eso, pasar a formar parte de ANFAC como nuevo socio era algo primordial. El inicio de la producción de nuestros primeros modelos en la Zona Franca de Barcelona, previsto para finales de este mismo año, es la punta del iceberg de una estrategia conjunta de OMODA y JAECOO (‘O+J’) que arrancó en este país hace meses, con una estructura propia con más de 30 personas en nuestras oficinas centrales de Madrid, el despliegue de una red propia de venta y postventa que ya cubre casi todo el territorio nacional… Y, cómo no, el apoyo de una logística y distribución oficial que convierta al mercado español en la base de nuestra inminente expansión por Europa”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.