Artur Campos, Senior Aftersales Manager de OMODA y JAECOO en España, analiza las claves de las redes de posventa de ambas marcas, así como los pasos que las compañías están dando para asegurar una atención al cliente de la máxima calidad.
Según cuentan, las nuevas firmas automovilísticas OMODA y JAECOO han creado en España una sólida red de venta, logística, distribución y posventa. Y todo en un "firme e inequívoco compromiso" con sus concesionarios oficiales (que ya suman más de 40 localizaciones de las 65 que funcionarán este año y que se espera que lleguen a 80 dentro de esta primera fase de expansión) y con el usuario final.
En cuanto al objetivo final, no es otro que prestar a sus clientes “una atención impecable y un servicio de calidad, rápido y eficiente en todo el territorio nacional”, en palabras de Artur Campos, Senior Aftersales Manager de OMODA y JAECOO en España. En esta línea, Campos explica que la posventa, tal como lo conocíamos, es algo del pasado: "Nosotros acompañamos al cliente mientras disfruta de nuestros productos para que su experiencia con OMODA & JAECOO sea única y memorable. Los recambios, la formación y la asistencia técnica son las bases que obviamente cuidamos, pero iremos mucho más allá y daremos pasos más innovadores. Aunque somos conscientes de que estamos todavía en una fase inicial, estamos invirtiendo muchos recursos de una manera estructurada y correcta, pensando en la satisfacción y confianza de nuestros concesionarios en todos nuestros procesos. Ellos cuidarán a nuestros clientes de primera mano. Sabemos que cada cliente escribirá nuestro futuro".
Su bien, comenta que no es posible establecer una red comercial de venta óptima si luego fallan los procesos: "En nuestras marcas, la comunicación y la relación entre ventas y posventa es muy estrecha. Nuestro enfoque está en solventar cualquier incidencia en el menor tiempo posible, asegurando que el cliente tiene atendidas sus necesidades. Para esto, hemos trabajado intensamente en crear una completa estructura de posventa a nivel de recursos humanos y estableciendo sólidas relaciones con proveedores de altos estándares en el mercado. Nuestra prioridad está siendo contar con un elevado nivel de servicio de recambios", asegura.
Por ello, desde OMODA y JAECOO se han marcado una estrategia muy clara: "Nos basamos en cuatro principios, que también exigimos a nuestros concesionarios y proveedores: 'flexibilidad, agilidad, somos uno y somos clientes'. Pensamos como clientes y escuchamos activamente a nuestros partners para mejorar continuamente nuestros procesos. Desde que hemos empezado a crear OMODA y JAECOO en España, hemos realizado ya varias reuniones con nuestros principales concesionarios para tomar nota de sus experiencias y sugerencias. En resumen: comunicación. Obviamente, para todo esto hay que tener bases sólidas y eso estamos cuidando desde el minuto uno. Por eso, destaco nuestro acuerdo con Kuehne & Nagel, con el objetivo de asegurar el almacenaje y la distribución de recambios y que la entrega de todas las referencias se haga en un máximo de 24 horas en todo el territorio nacional.
Por su parte, el mayor reto que se plantea como Senior Aftersales Manager es mantener sus procesos flexibles con la capacidad de adaptarse constantemente y seguir las tendencias y necesidades de sus clientes: "Podríamos hablar mucho de todos los desafíos que suponen crear un departamento de posventa desde cero, pero es cierto que contar con el soporte, la experiencia y la capacidad de inversión de un gigante como el Grupo Chery me ha permitido tomar decisiones muy rápidas. Además, también es fundamental poder trabajar con un gran equipo al completo, comparable al de una marca madura y ya establecida en el mercado. No obstante, seguimos creciendo cada día. Y ahora nuestro siguiente reto es mantener nuestros procesos flexibles con la capacidad de adaptarse constantemente y seguir las tendencias y las necesidades de nuestros clientes. No nos ponemos límites".
Finalmente, y en cuanto a los compromisos concretos que a día de hoy tienen con cada concesionario y con el cliente final, comenta: "Tener una estructura sólida, con todos los medios necesarios para cumplir con nuestra estrategia: una comunicación rápida y efectiva para agilizar nuestras acciones, con soluciones personalizadas. Desde el primer día, tendremos un servicio de atención al cliente formado y dispuesto través de los distintos canales que pondremos en marcha y ofreceremos un alto nivel de disponibilidad de recambios. Actualmente, tenemos en camino 5 envíos de recambios y seguiremos consolidando nuestro stock mes a mes. Además, contamos con una importante red oficial de concesionarios con amplia experiencia, formada, equipada y con la misma ilusión en el proyecto que tenemos nosotros como equipo OMODA & JAECOO. Y cómo no, seguiremos invirtiendo en un equipo profesional y comprometido".
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.