Clarios ha resaltado su “mentalidad circular” en el Informe de Sostenibilidad 2023 de la empresa, demostrando su atención continua al reciclaje y a una cadena de suministro integrada que comienza donde termina. En la compañía, las baterías que llegan al final de su vida útil son un recurso esencial, no un residuo.
La compañía opera bajo uno de los ejemplos de economía circular con más éxito del mundo, reciclando alrededor de 8.000 baterías usadas cada hora de cada día en toda su red. Clarios comienza con materias primas seleccionadas durante la fase de diseño de las baterías, y termina el ciclo de producción con la reutilización del material reciclable de las baterías para producir baterías nuevas.
“Creemos que nuestros esfuerzos por superar los estándares medioambientales y de seguridad líderes del sector a nivel mundial son un motor clave de nuestro éxito”, declaró Mark Wallace, director general de Clarios. “Con nuestras prácticas empresariales aspiramos a demostrar nuestra dedicación a la sostenibilidad, persiguiendo la mejora continua para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”.
Clarios fue galardonada con el premio a la economía circular 2023 en los World Sustainability Awards. La cadena de suministro circular de la empresa comienza y termina en el mismo punto: cuando se entregan baterías nuevas a los clientes, y a cambio, la compañía recoge las baterías usadas.
Las baterías de Clarios están diseñadas de modo que hasta el 99% de sus materiales puedan recuperarse, reciclarse y reutilizarse de forma responsable para fabricar baterías nuevas u otros productos. El sistema de circuito cerrado y la red de logística inversa reducen la necesidad de recorrer cientos de miles de kilómetros adicionales de transporte cada año. Los materiales reciclados a partir de las baterías de Clarios requieren el 90% menos de energía en su fabricación y generan el 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que los materiales vírgenes.
En el Informe de Sostenibilidad 2022 de Clarios, la empresa definió cuatro compromisos empresariales estratégicos tras una amplia participación de las partes interesadas, el análisis de los asuntos fundamentales y las tendencias globales, así como una evaluación de la evolución de las expectativas de la compañía.
En asociación con Clarios, UNICEF está llevando a cabo el programa Entornos saludables para niños sanos en 14 países de renta baja y media con el objetivo de proteger a la infancia de las amenazas y los peligros medioambientales, incluido el cambio climático. A través de esta asociación, UNICEF ha llegado a más de 1,5 millones de cuidadores con programas de concienciación sobre las amenazas medioambientales que afectan a los niños y cómo protegerlos, y ha conseguido la participación de al menos 700 jóvenes activistas. Más de 3.000 trabajadores sanitarios han recibido orientaciones sobre diferentes aspectos del programa.
En marzo de 2024, UNICEF puso en marcha un curso mundial de aprendizaje digital para trabajadores sanitarios sobre la salud medioambiental de los niños. Este curso en línea tuvo más de 1.300 inscripciones en menos de dos meses. La abrumadora necesidad de dar prioridad a la salud medioambiental infantil está motivando a otros 10 países a empezar a trabajar en estos ámbitos con el apoyo de UNICEF. UNICEF no respalda a ninguna empresa, marca, producto o servicio.
Para mantenerse enfocada en el futuro, Clarios ha desarrollado el Plan maestro 2030 para aprovechar la experiencia única de la empresa en economía circular y establecer expectativas claras sobre cómo operará e informará de sus progresos. Cada prioridad de este plan está alineada con un Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU) específico que la empresa puede impulsar de manera directa. Entre estas prioridades se encuentran la responsabilidad interfuncional, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial y objetivos basados en la ciencia.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.