Web Analytics
Geotab analiza los datos que apoyan la electrificación
Suscríbete
En su informe “Juntos hacia un futuro cargado de vehículos eléctricos”

Geotab analiza los datos que apoyan la electrificación

Image002
|

Geotab analiza en su informe “Juntos hacia un futuro cargado de vehículos eléctricos” los datos de los conductores de 1,3 millones de vehículos en siete países durante 12 meses. Este estudio concluye que las flotas que se pasen al VE podrían reducir hasta 10 millones de litros de combustible y evitar aproximadamente 19 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 en los próximos siete años. Sólo en España, se podrían reducir 18.800 litros con las correspondientes 43 toneladas de CO2 del tubo de escape evitables.

Factores que apoyan la electrificación

Geotab analiza datos telemáticos reales para comprender la viabilidad de la transición de vehículos con motor de combustión interna a vehículos eléctricos en flotas de vehículos ligeros, así como el potencial de ahorro económico y de emisiones de CO2. De esta manera, el estudio desvela que el 43% de los vehículos, turismos y furgonetas, de empresas privadas y públicas de España están preparados para ser eléctricos. La electrificación puede estar condicionada por diferentes factores:

  • Los vehículos eléctricos son más adecuados para aquellos conductores que se mueven dentro de una pequeña área geográfica y tienen rutas más predecibles: Así, el 51% de media de estos vehículos podrían pasar al eléctrico con beneficios económicos, en un escenario muy similar al uso diario que se da a los vehículos particulares.
  • Si un vehículo se conduce durante cuatro días a la semana o más, tiene el 60% de posibilidades de ser un vehículo eléctrico adecuado: El factor que más contribuye al TCO de los vehículos eléctricos es su uso, y la mayoría de los ahorros potenciales son el resultado de unos bajos costes de electricidad en comparación con los costes de combustible. En otras palabras, cuanto más se conduzca un vehículo eléctrico, más ahorros en combustible obtendrá. Para aquellos conductores que van diariamente a trabajar en coche, por ejemplo, hay más probabilidades de que un vehículo eléctrico se adapte a sus necesidades en términos de autonomía y ahorro económico.
  • Al incrementar la vida útil a 10 años, el número de vehículos que se consideran adecuados para la electrificación en Europa sube en 6 puntos de porcentaje: como los vehículos eléctricos tienen menos partes móviles, se entiende que tendrán una mayor vida útil de uso que sus correspondientes vehículos de combustión interna (ICE). Y como la mayoría de los ahorros de costes de un vehículo eléctrico son el resultado de ahorrar en combustible y mantenimiento, ampliar la vida útil de los vehículos mejora la probabilidad de que sean los adecuados para la electrificación. Esto supone que, para aquellos conductores que cambien de coche cada 10 años aproximadamente, hay más probabilidades de que un vehículo eléctrico se adapte a sus necesidades.
  • Los vehículos analizados realizan de media diaria 109 km, por debajo de la autonomía media del vehículo eléctrico: Si se permite a los vehículos cargar de manera ocasional durante el día, el número de vehículos con la capacidad de autonomía necesaria para algunos conductores que realizan más distancia de media aumenta. Para aquellos conductores que cuenten con un punto de recarga disponible durante el día, en su lugar de trabajo o en casa, los vehículos eléctricos tendrán más capacidad de autonomía y serán más aptos.

“Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron el 20,9% en 2022 en España”, afirma Iván Lequerica, vicepresidente del Sur y Oeste de Europa en Geotab. “Ha llegado el momento de que las empresas españolas doblen la apuesta por la electrificación de sus flotas, no sólo por el bien del medio ambiente y de nuestros objetivos climáticos colectivos, sino también por su balance de resultados. Con los ahorros potenciales de la electrificación en una flota de 100 vehículos, un gestor podría ampliar su flota el 34% en un ciclo de 7 años”.

Estas cifras se han calculado con el Informe para la adopción de vehículos eléctricos de Geotab, que ayuda a las flotas en la transición a los vehículos eléctricos. Para que un vehículo de sustitución se considere apto para la autonomía, debe poder conducir el 98% de los días de ese año con una sola carga al día. Este margen del 2% excluye los días de conducción excepcional fuera del uso normal. Para que se considere adecuado, el vehículo eléctrico debe ser a la vez apto en autonomía y económicamente rentable, es decir, tener un coste total de propiedad inferior o igual al de un nuevo modelo con motor de combustión interna.

   Geotab puso el foco en la sostenibilidad del sector del transporte en su Partner Day
   Geotab publica su Informe de Sostenibilidad e Impacto de 2023
Aceite y maquinaria baja

Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.

Image012

Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.

3congreso nacional reciclado plasticos 2024 1

Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.

Unnamed (1)

El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”. 

Etiqueta neumáticos Vredestein

Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias