El nuevo neumático Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 incorpora, gracias a la amplia experiencia de Michelin, tecnologías innovadoras, una ingeniería optimizada y procesos inéditos para otorgar las mejores prestaciones en seco para el Ferrari F80.
Gracias a una intensa fase de exploración virtual combinando el diseño digital, la simulación previa y la fabricación C3M (una tecnología única en el mundo desarrollada por Michelin), se ha podido reducir el tiempo de desarrollo y el número de prototipos físicos. Esta nueva estrategia para un neumático de serie ha permitido acelerar su puesta a punto teniendo en cuenta las prestaciones del Ferrari F80 desde las primeras fases del desarrollo, reduciendo entre un 20% y un 30% del número de prototipos de neumáticos, lo que se traduce en una disminución sustancial de la huella de carbono.
Normalmente reservada al mundo de la competición, en particular para el desarrollo de neumáticos para hypercar, Michelin y Ferrari han llevado la simulación aún más lejos. Desde la fase de predesarrollo, cuando el vehículo aún solo existía en estado virtual, esta herramienta fue determinante para definir las dimensiones ideales del neumático. Las pruebas virtuales realizadas directamente en el simulador dinámico de Ferrari en Maranello permitieron validar estas primeras elecciones, lo que ilustra la fuerte sinergia entre las dos empresas en este ámbito.
Durante la fase de diseño, tres sesiones adicionales de simulación permitieron precisar las características del neumático, en perfecta consonancia con las prestaciones esperadas del vehículo.
Para hacer frente a la potencia, el par motor y las elevadas exigencias aerodinámicas del Ferrari F80, Michelin ha desarrollado un compuesto goma a partir de un proceso específico utilizado en competición y aplicado por primera vez en un neumático de carretera, que garantiza un agarre excepcional independientemente del ritmo de conducción. El neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R K1 también utiliza una carcasa radial “bicapa” reforzada y de alta densidad que permite soportar las solicitaciones transversales y verticales. Por último, este neumático cuenta con una nueva tecnología de refuerzos en la banda de rodadura que reduce drásticamente los efectos de la centrifugación, con el objetivo de maximizar el nivel de adherencia.
Este trío de características es una primicia mundial en un neumático destinado al uso en carretera. Las dimensiones del neumático MICHELIN Pilot Spot Cup 2 R K1 también son inusuales: 285/30 R20 en el eje delantero y 345/30 R21 en el trasero.
Para fabricar con la máxima precisión este neumático de diseño técnico sofisticado, Michelin utiliza su proceso de producción C3M. Se trata de un procedimiento de alta tecnología similar a la impresión 3D que permite colocar los diferentes materiales con gran precisión. También ofrece una reproducibilidad sin precedentes de las características definidas durante el desarrollo del neumático, así como una gran uniformidad en las diferentes series de producción. La tecnología C3M de Michelin es única en el mundo.
Al integrar la simulación en sus procesos de desarrollo con Ferrari desde 2016, Michelin se ha comprometido con una innovación más respetuosa con el medio ambiente. El neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R K1 del Ferrari F80 (marcado “K1” porque está destinado exclusivamente a este coche) se fabrica en la planta de Les Gravanches, en Clermont-Ferrand, un centro neutro en carbono desde noviembre de 2019 y con uno de los consumos de agua más bajos del grupo Michelin.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.