Web Analytics
La velocidad, factor que más reduce la autonomía en los vehículos eléctricos
Suscríbete
Según Geotab

La velocidad, factor que más reduce la autonomía en los vehículos eléctricos

Pexels kindelmedia 9800029
En verano, el efecto del calor se nota más cuando se conduce despacio.
|

Con la llegada de las olas de calor, muchos conductores de vehículos eléctricos (VE) se preocupan por cómo las altas temperaturas y el uso intensivo del aire acondicionado pueden afectar a la autonomía. Sin embargo, datos de Geotab desvelan que, aunque el calor tiene cierto efecto, la velocidad de conducción puede ser el factor que más reduce la autonomía.

A partir del análisis de datos telemáticos anonimizados procedentes de más de 3 millones de trayectos, Geotab ha comparado cómo afectan la temperatura y la velocidad al consumo energético de vehículos eléctricos ligeros, como turismos y furgonetas. A velocidades altas (entre 80 y 130 km/h) y con temperaturas de 30 °C, la resistencia aerodinámica tiene un impacto mucho mayor sobre la autonomía que la refrigeración del habitáculo.

Los datos muestran que incluso pequeños aumentos de velocidad pueden provocar pérdidas notables de autonomía. Por ejemplo, en los turismos eléctricos, a 80 km/h y 30 °C, la autonomía estimada es de 446 km. A 96 km/h, baja a 404 km y a 130 km/h, desciende a 322 km, lo que representa una pérdida del 28% respecto a la velocidad más eficiente. Esta caída tan marcada tiene una explicación física: cuanto más rápido se conduce, mayor es la resistencia del aire. La resistencia aerodinámica aumenta proporcionalmente al cuadrado de la velocidad, lo que significa que duplicar la velocidad requiere cuadruplicar la energía para contrarrestar dicha resistencia. Esto representa un consumo muy superior al que puede generar el sistema de climatización.

“Muchos conductores se preocupan por usar el aire acondicionado en días de calor, pero nuestros datos muestran que el mayor impacto está en el acelerador, especialmente a altas velocidades”, explica Iván Lequerica, Vicepresidente de EMEA en Geotab. “Reducir la velocidad entre 15 y 25 km/h puede extender la autonomía entre un 20% y un 30%, según el tipo de vehículo”.

El calor influye... pero sobre todo a bajas velocidades

En verano, el efecto del calor se nota más cuando se conduce despacio, ya que en esas condiciones la resistencia aerodinámica es mínima.

Consejos para maximizar la autonomía de tu VE este verano

Desde Geotab, recomiendan aplicar estas técnicas simples para aprovechar mejor la batería sin renunciar al confort durante los periodos de altas temperaturas:

  1. Reducir la velocidad: incluso reducciones pequeñas en carretera pueden marcar una gran diferencia. En muchos vehículos, bajar de 112 km/h a 96 km/h puede añadir entre un 10% y un 20% de autonomía.
  2. Preacondicionar el habitáculo mientras el coche está enchufado, usando energía de la red en lugar de la batería: Así logras una temperatura agradable sin consumir batería. La mayoría de los VE permiten hacerlo desde dispositivos móviles, lo que resulta en más autonomía y menos desgaste.
  3. Usar el aire de forma eficiente: Poner el aire al máximo baja el rendimiento de la batería. Lo ideal es usarlo solo cuando sea necesario, activar el modo de recirculación y, si el coche tiene ventilación en los asientos, aprovecharla porque consume menos que enfriar toda la cabina.
  4. Acelerar suave y frenar con recuperación: Evitar aceleraciones bruscas y usar el frenado regenerativo permite recuperar energía al reducir la velocidad. En muchos modelos se puede ajustar el nivel de regeneración: cuanto más alto, mejor para la autonomía. Conducir a ritmo constante y moderado, sobre todo en ruta, permite ahorrar energía y ganar kilómetros.
  5. Evitar la carga rápida en días de calor extremo: puede generar un esfuerzo adicional en la batería y contribuir a su degradación prematura a largo plazo. En días de altas temperaturas, lo mejor es usar cargas lentas o moderadas.

Jaime Barea, presidente de GANVAM

La Junta Directiva de Ganvam ha elegido en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente. Con este nombramiento, el órgano de gobierno, que tomó posesión el pasado 11 de junio, da paso a una nueva etapa de representación institucional.

Unnamed (1)

El nuevo neumático Michelin Pilot Sport Cup 2 R K1 incorpora, gracias a la amplia experiencia de Michelin, tecnologías innovadoras, una ingeniería optimizada y procesos inéditos para otorgar las mejores prestaciones en seco para el Ferrari F80.

Pexels kindelmedia 9800029

Con la llegada de las olas de calor, muchos conductores de vehículos eléctricos (VE) se preocupan por cómo las altas temperaturas y el uso intensivo del aire acondicionado pueden afectar a la autonomía. Sin embargo, datos de Geotab desvelan que, aunque el calor tiene cierto efecto, la velocidad de conducción puede ser el factor que más reduce la autonomía.

SERGIO ALCARAZ, President del CIAC

Sergio Alcaraz, presidente del CIAC, explica que el lanzamiento de la nueva aplicación web responde a la necesidad de ofrecer a los socios una herramienta ágil, intuitiva y accesible. “En un sector que se mueve a gran velocidad, no podemos permitirnos perder tiempo ni oportunidades”..

Descarga

Continental sigue incrementando su presencia en el mercado mundial de neumáticos de altas prestaciones (UHP); unos neumáticos tecnológicamente sofisticados, disponibles en tamaños a partir de 18 pulgadas y diseñados para una conducción segura y dinámica a altas velocidades. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto