Web Analytics
Siete observaciones de Juice Technology para una adecuada electrificación de las flotas empresariales
Suscríbete
Ante el auge del vehículo eléctrico en las empresas

Siete observaciones de Juice Technology para una adecuada electrificación de las flotas empresariales

Image001
Antes de embarcase en el viaje de la movilidad eléctrica, los operadores de flota deben analizar a fondo su situación actual. Fuente: Juice Technology.
|

La electrificación del parque también está muy presente en el ámbito corporativo en España, cada vez más son más las empresas que están apostando por una incorporación del vehículo eléctrico en sus flotas. El componente medioambiental es clave en la motivación de las empresas en este proceso de transición, ya que así reducen sus emisiones de CO2, lo que refuerza el compromiso con la sostenibilidad. A ello se suma la legislación europea que requerirá que los vehículos sean “cero emisiones” a partir de 2035.

Además, las empresas pueden beneficiarse de muchas ventajas al electrificar su flota, como un coste de repostaje más económico, una reducción de la carga impositiva al adquirir vehículos eléctricos, mayor eficiente energética, mayor libertad de movimiento en zonas de bajas emisiones (especialmente en el centro de las ciudades), la disponibilidad de ayudas públicas o una mejora de la reputación de la compañía al adquirir el compromiso de un nuevo modelo de movilidad.

En este sentido, Juice Technology explica una serie de estrategias o pasos a seguir para conseguir una adecuada electrificación de las flotas.

Una buena planificación: Antes de embarcase en el viaje de la movilidad eléctrica, los operadores de flota deben analizar a fondo su situación actual. Evaluar la flota existente, los patrones de conducción de sus empleados, la infraestructura de recarga y los requisitos energéticos. Será necesario desarrollar una hoja de ruta clara para la transición, que incluya un calendario y un presupuesto, para garantizar una integración perfecta de los vehículos eléctricos.

Justificación de los costes de electrificación: La electrificación de las flotas tiene muchas ventajas, pero una de las más importantes es la reducción del coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). El coste inicial de electrificación puede ser algo, pero la reducción del mantenimiento, los costes de explotación y el abastecimiento de combustible pueden compensar la diferencia. Además, la financiación mediante incentivos puede reducir los costes de adquisición. Algunas formas de reducir los costes de la flota para hacer sitio a la electrificación son la formación de los conductores, el seguimiento de los vehículos y los sistemas telemáticos y la búsqueda de proveedores de reparaciones y otros partners externos.

Desarrollo de infraestructura de recarga: una sólida infraestructura de recarga es crucial para el éxito de la adopción de la movilidad eléctrica. Colabore con proveedores de estaciones de carga, empresas de servicios públicos y otras partes interesadas en establecer una red de recarga eficiente. Considera la posibilidad de instalar estaciones de carga en lugares estratégicos, como el parking de sus oficinas, u opta por otras soluciones de recarga más flexibles, como las estaciones de carga portátiles, a través de las cuales el empleado podrá cargar el vehículo en casa, en la oficina o en cualquier otro lugar donde haya una toma de corriente, ya sea doméstica o industrial. Esto garantizará una experiencia de carga fiable para los conductores.

Involucrar a los conductores: un buen punto de partida para la electrificación es enseñar a los conductores a conducir y mantener un vehículo eléctrico. Es importante garantizar que todos los conductores de la compañía reciban la formación y educación adecuadas sobre el funcionamiento, mantenimiento y los protocolos de seguridad de un coche eléctrico. Familiarizar a los empleados con la tecnología promoverá la confianza y fomentará la participación activa en el proceso de electrificación.

Tecnología e integración: al aprovechar las soluciones de carga inteligente, los operadores de flota pueden supervisar a distancia el estado de los vehículos, planificar los horarios de carga y optimizar el uso de la energía. Con j+pilot, la app desarrolla por Juice Technology y compatible con todos los modelos de coche, cada trayecto se registra automáticamente, lo que permite a la app mostrar cuánta energía consume el coche y cuánta energía de frenado regenerativo se recupera en un trayecto determinado. Esto ayuda a conducir de forma más económica y sostenible y, además, ofrece una experiencia personalizada al conductor, al ofrecer datos sobre el comportamiento de conducción o permitiendo la planificación remota de las sesiones de carga.

Alineamiento de las compras de vehículos eléctrico con el crecimiento de la infraestructura de recarga: antes de ampliar su flota eléctrica empiece por investigar su infraestructura. Un vehículo eléctrico no puede funcionar sin un cargador. A medida que vaya ampliando su flota, tenga en cuenta si su red de recarga, ya sea a través de cargadores fijos o portátiles, tiene capacidad para soportar ese crecimiento.

Análisis, análisis y más análisis de datos: los datos telemáticos sobre el comportamiento de las flotas y los patrones de conducción son fundamentales para operar su flota. El análisis sistemático y continuado en el tiempo de esos datos le ayudará a introducir posibles medidas correctoras y, en consecuencia, conseguir una gestión de su flota cada vez más eficiente y sostenible.

   Juice Technology ofrece las claves para cuidar de la batería de un coche eléctrico durante los meses más fríos
   Juice Technology desgrana los retos y oportunidades que surgen con la movilidad eléctrica
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto