Asetra ayudará a los talleres madrileños a obtener el certificado SERMI de forma sencilla, mediante un nuevo servicio, que supondrá un ahorro de 450 euros si el proceso se inicia antes del 29 de febrero.
Con este servicio de asesoramiento y activación, los talleres tendrán a su disposición un técnico cualificado de Asetra que les explicará el contenido y alcance del SERMI, les ayudará a recopilar la documentación necesaria y les explicará cómo iniciar el trámite de obtención.
La organización madrileña de talleres, que representa a las algo más de 5.000 empresas de reparación de vehículos que operan en la Comunidad de Madrid, recuerda que desde el próximo 1 de abril será obligatorio disponer del certificado SERMI para poder acceder a la información del vehículo que los reparadores necesitan para realizar intervenciones relacionadas con la seguridad. Entre ellas, la reprogramación de llaves, el cambio de cerraduras de puertas y de centralitas, y aquellas que afectan a todos los demás componentes (tanto de software como de hardware) vinculados a los sistemas de seguridad antirrobo.
En este sentido, Ana Ávila, directora corporativa de Asetra explica que el esquema SERMI establece “el acceso estandarizado a la información para el mantenimiento y reparación (RMI) relacionada con la seguridad, pero bajo protección de estándares de seguridad y certificados de seguridad y con la condición de que los operadores independientes y sus empleados estén aprobados y autorizados para este fin”. También que el SERMI no aplica para “todos los demás datos de RMI no relacionados con la seguridad, que deben estar disponibles para los talleres”.
Según la directora corporativa de Asetra, “antes de iniciar el trámite para solicitar el certificado SERMI es importante saber exactamente qué significa y para qué habilita al taller y a sus empleados. Después, hay que recopilar numerosa documentación, tanto de la empresa como de los trabajadores que se quieran aprobar. Y finalmente, una vez que se ha presentado, estar al resultado de una inspección documental, y eventualmente otra presencial que será sorpresa y se realizará durante su vigencia, en principio de cinco años”, comenta Ávila. “Es un proceso que requiere de estar bien informado y para cuya realización resulta muy útil el acompañamiento de un experto, como el de los técnicos de Asetra asignados a este nuevo servicio de asesoramiento y ayuda al taller”, añade.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.