Asetra ayudará a los talleres madrileños a obtener el certificado SERMI de forma sencilla, mediante un nuevo servicio, que supondrá un ahorro de 450 euros si el proceso se inicia antes del 29 de febrero.
Con este servicio de asesoramiento y activación, los talleres tendrán a su disposición un técnico cualificado de Asetra que les explicará el contenido y alcance del SERMI, les ayudará a recopilar la documentación necesaria y les explicará cómo iniciar el trámite de obtención.
La organización madrileña de talleres, que representa a las algo más de 5.000 empresas de reparación de vehículos que operan en la Comunidad de Madrid, recuerda que desde el próximo 1 de abril será obligatorio disponer del certificado SERMI para poder acceder a la información del vehículo que los reparadores necesitan para realizar intervenciones relacionadas con la seguridad. Entre ellas, la reprogramación de llaves, el cambio de cerraduras de puertas y de centralitas, y aquellas que afectan a todos los demás componentes (tanto de software como de hardware) vinculados a los sistemas de seguridad antirrobo.
En este sentido, Ana Ávila, directora corporativa de Asetra explica que el esquema SERMI establece “el acceso estandarizado a la información para el mantenimiento y reparación (RMI) relacionada con la seguridad, pero bajo protección de estándares de seguridad y certificados de seguridad y con la condición de que los operadores independientes y sus empleados estén aprobados y autorizados para este fin”. También que el SERMI no aplica para “todos los demás datos de RMI no relacionados con la seguridad, que deben estar disponibles para los talleres”.
Según la directora corporativa de Asetra, “antes de iniciar el trámite para solicitar el certificado SERMI es importante saber exactamente qué significa y para qué habilita al taller y a sus empleados. Después, hay que recopilar numerosa documentación, tanto de la empresa como de los trabajadores que se quieran aprobar. Y finalmente, una vez que se ha presentado, estar al resultado de una inspección documental, y eventualmente otra presencial que será sorpresa y se realizará durante su vigencia, en principio de cinco años”, comenta Ávila. “Es un proceso que requiere de estar bien informado y para cuya realización resulta muy útil el acompañamiento de un experto, como el de los técnicos de Asetra asignados a este nuevo servicio de asesoramiento y ayuda al taller”, añade.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.