Asetra, que ostenta la presidencia de Conepa, ha hecho parte de las negociaciones que está llevando a cabo la Alianza por la Carrocería (Cetraa, Conepa, Ganvam, Fagenauto y Aprotalleres) con Mapfre.
La entidad valora positivamente la comunicación de las actualizaciones de precios de la aseguradora por considerar que para 2024, Mapfre, ha optado por una actualización de sus precios del 100% del IPC que ha sido del 3,1%. Los principales puntos tratados en estas conversaciones han sido la actualización de mano de obra, actualización del material de pintura y Digital Paint.
Así, la compañía actualiza en este mes de febrero sus precios de mano de obra en el 3,1%, el total del IPC, y aunque Asetra reconoce el esfuerzo de subir el 100% el IPC de 2024, también constata ante la aseguradora que aún persiste una diferencia arrastrada entre la inflación acumulada en los últimos 3 años que se situó en el 11,7% en tanto que, las subidas practicadas por la aseguradora supusieron el 6,5%; es decir el 5,2% menos de diferencia.
Por ello, Asetra ha solicitado a Mapfre una posible revisión en el mes de junio con el fin de reducir en alguna medida este diferencial, todo ello a la vista del comportamiento del ratio combinado del ramo de autos de la compañía.
Mapfre va a incrementar el precio del material de pintura también en el IPC, el 3,1%. No obstante, a falta de conocer los incrementos de los importes de materiales de todos los fabricantes de pintura y anexos y las posibles subidas posteriores durante 2024, se acuerda volver a revisar en junio esta subida actual del 3,1% y adecuarla a la evolución de los mencionados precios de la pintura.
Se ha completado el estudio de las peritaciones efectuadas en 2023 en una muestra representativa de los talleres de reparación, consensuado entre Mapfre y las asociaciones que forman parte de la Alianza por la Carrocería cuyo objetivo es conocer la reducción del importe de los materiales de pintura en el baremo Digital Paint con respecto al anterior baremo Cesvimap, del que Asetra ya informó.
Por tanto, la entidad valora positivamente la actualización de la aseguradora si bien pide regularizar la diferencia arrastrada en los últimos tres años para minimizar la situación complicada que están viviendo algunos talleres.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.