Landi Renzo ha comenzado a fabricar de reguladores electrónicos de presión avanzados para vehículos comerciales medios y pesados con motores de combustión interna (MCI) propulsados por hidrógeno, lo que supone un gran adelanto en la transición energética y la descarbonización de la movilidad y el transporte.
Este proyecto amplía la colaboración con la empresa alemana Bosch, uno de los principales proveedores de la industria automovilística mundial. Con ello, las dos empresas mejoran su respectiva contribución a la senda de la transición energética. En 2024, las dos empresas pretenden producir y comercializar sistemas de combustible basados en el hidrógeno que incorporen el regulador de presión mecatrónico de nueva generación y favorezcan el funcionamiento neutro en carbono de los vehículos comerciales.
La compañía cuenta con 70 años de apoyo a la senda de transición energética del sector, respaldada hoy por más de 120 empleados de I+D que ayudan a llevar las soluciones de productos de alta tecnología del concepto a la disponibilidad comercial. La empresa tiene incluso su propio Centro de Excelencia del Hidrógeno en Bolonia (Italia), con una sala blanca modular de clase 8 y equipos a medida.
Situado en el corazón de una línea de combustible, el regulador de presión sirve como elemento de desacoplamiento entre el sistema de acumulación y el sistema de introducción de combustible en la cámara de combustión. Antes bastaba con un regulador mecánico sencillo y robusto para gestionar esta función. Sin embargo, los motores de combustible con cero emisiones del futuro requieren reguladores de presión que no sólo sean robustos y fiables, sino que añadan características de rendimiento que antes eran impredecibles.
El regulador de presión mecatrónico EM-H garantiza una gestión y calibración óptimas de la presión de suministro del hidrógeno en función de los requisitos del vehículo, transmitidas con un alto nivel de precisión y eficacia. Diseñado y fabricado en Italia, dos fases rigen la funcionalidad del regulador EM-H: una etapa mecánica de entrada que reduce la presión de alta a media, y una etapa posterior totalmente electrónica que disminuye la presión desde media hasta el valor deseado. El sistema incorpora válvulas especiales para garantizar la protección tanto del regulador de presión como del conducto de combustible aguas abajo.
Gracias a la innovación en el diseño, el EM-H compatible con hidrógeno es capaz de proporcionar la presión ideal para los inyectores a cualquier velocidad de funcionamiento y carga, optimizando así la combustión para los futuros sistemas de inyección a alta presión. Para garantizar la seguridad, el nuevo regulador de presión es un producto completamente sellado.
Damiano Micelli, director de tecnología de Landi Renzo Group, expresa que “este regulador mecatrónico de presión del hidrógeno es un hito del avance tecnológico que podemos ofrecer al mercado de rápida evolución de la movilidad y el transporte. Los nuevos reguladores combinan el potencial de los vehículos tradicionales con la posibilidad de cero emisiones de CO2. Se trata de una solución muy innovadora que pronto estará disponible para aplicaciones de medio y alto rendimiento, consolidando aún más el liderazgo del Grupo Landi Renzo en el desarrollo de soluciones de hidrógeno”.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.