Tanja Rüeckert, miembro del equipo directivo de Robert Bosch, ha comentado durante el CES 2024 de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) que la multinacional alemana está replanteándose el uso de la energía y centrándose en un enfoque doble: electrificación e hidrógeno. Según la compañía alemana, el consumo mundial de energía se ha duplicado en los últimos 50 años y crece a un ritmo anual del 2%. En este contexto, los combustibles fósiles representan alrededor del 80% del consumo mundial de energía, lo que supone un importante reto ante el cambio climático. Es por ello que, para un futuro con bajas emisiones, apuesta por optimizar el uso de fuentes de energía tradicionales impulsando la electrificación y por el hidrógeno, como fuente de energía sostenible.
En este sentido, señala Rüeckert que, como medio de almacenamiento, el hidrógeno puede facilitar el uso eficiente de la energía generada a partir de fuentes renovables y que están destinando fuertes inversiones en tecnologías a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno. Actualmente, la atención se centra en la pila de combustible móvil, que recientemente comenzó a producirse en serie en Stuttgart y es el núcleo del sistema de propulsión de vehículos pesados. Bosch ya ha recibido sus primeros pedidos de fabricantes de camiones en Europa, Estados Unidos y China. La empresa también está trabajando en componentes para un motor de hidrógeno que convierte el combustible en energía sin transformarlo antes en electricidad. Cuando funciona con hidrógeno verde, este motor H2, que estará disponible a principios de año, es prácticamente neutro en carbono.
La importancia del hidrógeno como fuente de energía limpia queda demostrado en las fuertes inversiones que países e industrias de todo el mundo están realizando. Por ejemplo, el Gobierno de Estados Unidos está desarrollo infraestructuras de H2 y está invirtiendo más de 6.300 millones de euros en la construcción de centros de hidrógeno. “Los centros de H2 son un elemento importante para establecer una infraestructura de hidrógeno. En Bosch apoyamos estas medidas y estamos explorando la participación en varios de estos centros. Nuestro objetivo es ayudar a impulsar la economía de energía limpia en América del Norte. Esta es un área en la que podemos aportar nuestra experiencia en la producción y suministro de hidrógeno”, explica Mike Mansuetti, presidente de Bosch en Norte América.
Entre las novedades presentadas por Bosch en Las Vegas destaca un aparcamiento con recarga automática, que ha sido galardonado con el Premio a la Innovación CES 2024 por la Consumer Technology Association (CTA). Se trata de un sistema de estacionamiento automatizado, controlado por smartphone, que permite a los vehículos eléctricos dotados de esta nueva tecnología conducir por sí solos hasta una plaza de aparcamiento equipada con un punto de carga e iniciar la misma de forma autónoma. Una vez completada la carga, el vehículo maniobra sin conductor hasta otra plaza de aparcamiento, dejando espacio libre para el siguiente vehículo.
Por otro lado, y ante la fuerte demanda de semiconductores que requiere el aumento de la electromovilidad, la compañía alemana se ha centrado en los semiconductores de carburo de silicio (SiC), que produce desde 2021 en su fábrica de Reutlingen (Alemania). Estos chips SiC amplían la autonomía hasta el 6% y permiten una carga más eficiente, ya que sus pérdidas de energía son hasta el 50% inferiores. Para fortalecer su red internacional de fabricación de estos semiconductores, ha destinado una inversión de cerca de 1.400 millones de euros en su planta de Roseville, California, que producirá los primeros chips de SiC en 2026, de forma que multiplicará por 10 su producción en los próximos años.
Camino de una mayor comodidad y eficiencia energética, todas las divisiones de Bosch están centradas en el uso de software y la digitalización, para lo que cuenta con más de 44.000 asociados que la sitúan como líder en el camino hacia la movilidad definida por software. Al respecto, Bosch ha presentado en el CES 2024, junto con su socio estratégico Amazon Web Services, nuevos productos y soluciones. Entre ellos se incluyen una máquina de café conectada y totalmente automática que será posible controlar desde el coche mediante asistencia por voz, como Alexa, y un asistente de punto de interés, que utiliza una cámara interior del vehículo para reconocer qué restaurante o cafetería mira el conductor, según los movimientos de sus ojos. La asistencia por voz informa al conductor en tiempo real y automáticamente si el restaurante está abierto y si hay una mesa libre disponible.
Junto a estas novedades, también ha presentado en la feria de electrónica dos nuevos servicios de movilidad: Usage Certificate To Go y Vehicle Health Service. El primero es un complemento a los servicios Battery in the Cloud, que analiza los datos de la batería, determina su estado y ayuda a extender su vida útil hasta el 20% mediante la optimización. El segundo, dirigido a operadores de flotas, ofrece prestaciones pensadas para evitar averías en los vehículos. Ambas innovaciones tienen como objetivo extender la vida útil de los vehículos y conservar los recursos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.