El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) encabeza Carebat, un nuevo proyecto en el que, junto a la empresa asociada Nutai y Omnielectric, desarrollará un proceso automatizado para proporcionar una segunda vida útil a las baterías de los vehículos eléctricos.
Carebat tiene como objetivo, según la memoria técnica, “la investigación industrial en caracterización avanzada y desensamblado robotizado de baterías de vehículo eléctrico para una gestión circular digitalizada”. Cabe destacar que esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la convocatoria de AEIs 2023.
La finalidad de este trabajo es el desarrollo de un proceso avanzado que caracterice y seleccione cada batería, que permita su desamblaje y que pueda valorarse la posibilidad de un segundo uso de cada elemento. De esta manera se reducen los residuos que tengan que desecharse y se trabaja en una segunda vida útil de los elementos que se pueden reutilizar.
El objetivo final es el diseño de una cadena industrial automatizada y digitalizada que a su vez defina las necesidades del proceso de caracterización de las baterías para dotarlas de una segunda vida útil.
Otro de los objetivos de este proyecto es la incorporación de tecnologías de tratamiento y análisis de datos y de trazabilidad digital, así como la consolidación y el refuerzo de la cadena de valor del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana.
La idea final es que las baterías de vehículos eléctricos, una vez finalizada su vida útil en los automóviles, pueden se reutilizadas en otros dispositivos o con otros usos energéticos de tal modo que se minimice el envío de los residuos de las baterías a centros de tratamientos.
Durante el periodo de desarrollo del proyecto que culminará en abril de 2024, se analizarán los aspectos legales del proceso y la condición de los residuos de las baterías. También está prevista la investigación de mercado sobre los fabricantes de baterías y las especificaciones técnicas de los productos que se desechen.
Para la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, este proyecto responde “a los criterios marcados desde la Comisión Europea en la transición hacia una economía sostenible. De un lado, permite que las baterías puedan reintroducirse en otros usos, favoreciendo la economía circular. Por otro lado, el proyecto está basado en un sistema automatizado y digitalizado, tal y como demanda la actividad industrial actual; y también incluye la trazabilidad de cada elemento; y desde el punto de vista de la industria, incluye a varios eslabones de la cadena de valor del sector de la movilidad como son todas las empresas de reciclado de baterías, otras empresas de vehículos, y el sector del tratamiento de datos y digitalización. Con este tipo de proyectos -continúa Sánchez-Molero- conseguimos que el sector de automoción y movilidad siga ejerciendo de tractor de la economía porque sus componentes se reintroducen en el mercado para seguir generando elementos de movilidad, con un menor uso de recursos, por lo que trabajamos en una movilidad sostenible y descarbonizada”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.