Faconauto, tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha planteado que las políticas que se apliquen durante su presidencia deberían tener como uno de sus ejes esenciales diseñar planes concretos y ambiciosos para impulsar la electrificación del parque y una movilidad sostenible para todos.
La patronal ha trasladado la necesidad de que el Gobierno siga apoyando a la automoción española mediante medidas estructurales, como abordar la fiscalidad, que mantengan su competitividad, tanto de la parte industrial como de la distribución y reparación, en un momento en el que se está dirimiendo su futuro desarrollo en pleno proceso de descarbonización de la movilidad.
Específicamente, la actividad de los concesionarios representa el 2,7% del PIB, con una facturación anual de 35.000 millones de euros y más de 600.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos distribuidos por toda España.
Finalmente, Faconauto considera que el año 2024 será clave para la transición hacia un parque más sostenible y descarbonizado, por lo que se pone a su disposición para que las iniciativas que tome el nuevo Gobierno sean trabajadas con los agentes de la cadena de valor de la automoción. Para ello, ha propuesto la creación de un Grupo para la Coordinación y el Impulso del Vehículo Eléctrico en España, dependiente directamente de presidencia del Gobierno y con un carácter eminentemente técnico, de tal forma que sea capaz de generar propuestas realistas que puedan ser llevadas a nivel ejecutivo y legislativo.
El presidente de GANVAM, Raúl Palacios, ha solicitado al Gobierno entrante el desarrollo de una política eficaz en materia de descarbonización que, sin comprometer el futuro de un sector económico estratégico como es la automoción, garantice el rejuvenecimiento del parque y facilite al acceso de la ciudadanía a la movilidad cero y bajas emisiones.
De esta forma, el máximo dirigente de la patronal española de la distribución de vehículos aprovechó para ponerse a disposición del nuevo Gobierno, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una estrategia de rejuvenecimiento del parque que “no repita los errores de los Renoves pasados”.
En este sentido, recordó la necesidad de poner en marcha planes de rejuvenecimiento que cumplan con tres premisas: debe ser más rentable entregar el coche de más de diez años para achatarrar que venderlo en el mercado de segunda mano; debe incluir el apoyo al usado de hasta cinco años para acelerar la renovación del parque al facilitar a todas las rentas el acceso a un vehículo eficiente y debe apoyar todas las tecnologías de última generación para crear un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica que hoy frena las ventas.
Además, desde el punto de vista de Ganvam, también resulta básica una revisión de la gestión de los incentivos. En concreto, aboga por un plan de gestión única a nivel nacional que facilite al ciudadano la recepción de la ayuda, al estilo del procedimiento seguido con los “cheques bebé”.
Palacios también solicita al Gobierno entrante, como ya hiciera al inicio de la pasada legislatura, la creación de la figura de la Secretaría de Estado de Automoción, órgano de perfil técnico capaz de actuar como instrumento de regulación para evitar situaciones de desequilibrio entre fabricantes y distribuidores.
En este sentido, el presidente de Ganvam aclara que no se trata solo de velar por la puesta en marcha de un marco normativo capaz de proporcionar seguridad jurídica al sector de la distribución, sino de evitar que un sector como la venta y reparación, que genera del orden de 350.000 empleos, se vea “huérfano” ante las administraciones, en clara alusión a la exclusión de este sector de las convocatorias del PERTE.
Para Palacios, “los PERTE puestos en marcha se orientan a la parte industrial del sector, pero hemos de recordar que la automoción tiene dos patas: fabricación y distribución; y la distribución genera cinco veces más empleo que la fabricación. Urge garantizar una verdadera estrategia integral transformadora en la que los fondos europeos de recuperación y transformación se repartan para evitar destruir el 40% del tejido productivo”.
Por último, el presidente de Ganvam llamó la atención sobre la necesidad de que el camino hacia la descarbonización total se haga de forma progresiva. A este respecto, la patronal de la distribución recordó que para que la movilidad sea realmente sostenible no solo debe cumplir con el medio ambiente sino también garantizar el desarrollo social y económico. De ahí la necesidad de que las políticas de descarbonización no comprometan el futuro del sector y garanticen el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes.
En este capítulo, Ganvam insta a retomar demandas históricas como una reforma fiscal integral encaminada a desincentivar los vehículos más antiguos y promover la renovación del parque con vehículos más eficientes y seguros, reorientando los impuestos para traspasar la presión impositiva de la compra al uso.
Además, también contempla la necesidad de poner el foco en el capital humano y aboga por un modelo educativo de Formación Profesional en el que no sólo será prioritaria la actualización de los contenidos, sino también una mayor colaboración del ámbito institucional, educativo y empresarial, con el objetivo de desarrollar programas que realmente contribuyan a captar talento y favorecer la incorporación de la mujer al sector, sino también generar profesionales cualificados de la distribución capaces de dar respuesta a las exigencias del contexto digital.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.