Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados se han incrementado el 48,6% en octubre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 12.615 unidades. En lo que va de año, acumulan un aumento del 38,3%, con un total de 111.046 unidades.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecieron el 67,9% en octubre con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 7.539 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio, registraron un ascenso del 45,7%, hasta alcanzar las 60.532 unidades.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron el 92,9% durante el mes pasado, comparado con octubre de 2022, hasta alcanzar un total de 5.329 unidades. En el acumulado, subieron el 72,9%, lo que supone una suma de 42.172 unidades matriculadas hasta octubre.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 25% durante el mes pasado, con un total de 315 unidades vendidas. Hasta octubre, sus ventas subieron el 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 4.299 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 1.055 unidades en octubre, lo que supone el 34,1% más en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan un retroceso del 17,5%, hasta situarse en las 7.212 unidades matriculadas.
Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de ambas entidades muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas continúan con su tendencia al alza y crecieron el 95,4% en octubre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 715 unidades vendidas. En lo que va de año, sus ventas aumentaron el 81,1%, con un total de 5.258 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron casi el 27% en octubre frente al mismo mes del año pasado, con un total de 5.076 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 30,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A la vista de los datos, el 13,2% de las matriculaciones de turismos registradas en octubre correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.