Web Analytics
Comerciales y pick up tiran con fuerza del renting y copan el 45% del mercado español
Suscríbete
El renting han matriculado en lo que va de año 244.976 unidades, el 19,55% más que en igual periodo de 2022

Comerciales y pick up tiran con fuerza del renting y copan el 45% del mercado español

IMG 2938
Las compañías de renting han invertido 5.452 millones de euros en adquisición de vehículos nuevos hasta octubre, el 21,18% más que al cierre de octubre de 2022, cuando dicho gasto fue de 4.498,7 millones de euros.
|

Derivados, furgonetas y pick-up son los vehículos que empujan con más fuerza el imparable ascenso del renting en España y acumulan ya el 45,01% del mercado total, frente al 36,45% de igual periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Así lo comenta José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, cuando destaca que el crecimiento del peso de este segmento “copa ya más del 45% del mercado y gana más de ocho puntos porcentuales, en relación con el mismo periodo de 2022”.

En general, las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting acumularon hasta octubre 244.976 unidades, el 19,55% más que en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 204.918 vehículos, lo que sitúa el peso del renting en el total de las matriculaciones en el 26,31%, mientras que, a octubre de 2022, era del 26,19%.

En octubre crece el 8,6%

Por lo que respecta al décimo mes del año, el sector del renting matriculó 23.284 vehículos, frente a los 21.441 del mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 8,60% y mantiene, según Castro Acebes, “la buena senda de crecimiento en las matriculaciones, tanto para el renting como para el total del mercado y vamos, poco a poco, acercándonos a valores prepandemia”.

Grafico renting

Por canales, el renting ha supuesto el 47,33% del de empresa en octubre, mientras que en el mismo mes del año pasado registraba el 46,98%. En el acumulado, su peso en este canal alcanza el 47,20%, frente al 45,98% a octubre de 2022. Peor resultado registra el rent a car que, tras la fuerte caída del 66,4% en septiembre, se desploma el 67,5% en octubre, si bien sigue en números negros en el acumulado del año, con un crecimiento del 8,8% respecto a igual periodo de 2022. 

Las compañías de renting han invertido 5.452 millones de euros en adquisición de vehículos nuevos hasta octubre, el 21,18% más que al cierre de octubre de 2022, cuando dicho gasto fue de 4.498,7 millones de euros.

En cuanto a las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), se han matriculado 24.673 unidades en renting en los 10 primeros meses del año, lo que supone el 10,07% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 34,52% en relación con los datos al cierre de octubre de 2022, cuando se contabilizaban 18.341 unidades electrificadas; es decir, que el renting aporta un peso del 25,16% al total de matriculaciones de electrificados del mercado nacional.

Grafico renring 2

En cuanto a vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de octubre de 2023, el 36,29% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2022, su penetración era del 31,81%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,95%.

Marcas y modelos más vendidos

La marca con más matriculaciones en la modalidad de renting en octubre fue Renault, seguida de Volkswagen y Toyota. Sin embargo, Volkswagen sigue liderando el ranking de ventas en el acumulado de los 10 primeros meses del año, seguido muy de cerca por Renault y, ya a más distancia, Peugeot ocupa la tercera plaza.

Por modelos, el Nissan Qashqai fue el más vendido en octubre, seguido de la Renault Express y del Fiat 500, mientras que, en el acumulado, lidera el ranking el Seat Arona, con la segunda plaza para el Volkswagen T-Roc y la tercera para la Renault Express.

Plataforma combustibles

La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario reivindicando el potencial de los combustibles renovables para la descarbonización de todos los modos de transporte.

B Parts1

Durante los primeros seis meses del año, la compañía registró un aumento del 32% en las ventas respecto al mismo período del año anterior en Europa. Este crecimiento comercial está impulsado tanto por la creciente demanda del mercado como por la mejora en la eficiencia de conversión de clientes.

Prima Seguros & Nielsen

Según los resultados, la transparencia en el precio es el aspecto más valorado por los usuarios. En concreto, el 29,4% de los encuestados afirma que solo confiaría en un seguro online si el precio anunciado es exactamente el que se paga, sin costes ocultos ni sorpresas.

GREMI   FECATRA demanda a la ACC

La Federació Catalana de Tallers (FECATRA), que representa a más de 5.500 talleres en toda Cataluña, ha interpuesto una demanda judicial contra la Agència Catalana del Consum (ACC) por su nueva interpretación unilateral de la garantía en las reparaciones de vehículos

Retromovil Mad25 210x297 3mm HiRes scaled

Retromóvil Madrid, la feria decana del vehículo clásico y de colección en la capital española, regresa del 28 al 30 de noviembre al Recinto Ferial de Ifema Madrid con su XXII edición. Con más de 16.200 m² de exposición, el evento reafirma su papel como epicentro nacional para los amantes de los clásicos sobre las dos y las cuatro ruedas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas