Global Mobility Call ha finalizado su segunda edición afianzándose como uno de los focos de debate y definición de las claves para el futuro de la movilidad sostenible en todo el mundo, y como la principal plataforma para el intercambio de proyectos e inversiones entre el sector público y privado.
Más de 500 speakers (40% internacionales) y 8.000 profesionales de 37 países han participado presencialmente en 120 mesas sectoriales y conferencias que se han desarrollado del 24 al 26 de octubre, en el marco de este evento organizado por Ifema Madrid y Smobhub. Además, alrededor de 10.000 personas siguieron las charlas, conferencias y debates a través del streaming y la plataforma digital Live Connect.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, clausuró Global Mobility Call, destacando la importancia de impulsar este ambicioso proyecto desde la capital de España, en un contexto internacional en el que Madrid se sitúa como uno de los referentes mundiales en el ámbito de la movilidad sostenible. Martínez-Almeida ha añadido que “uno de los grandes retos que debemos afrontar desde las ciudades es cómo resolver la movilidad como cuestión crucial para la preservación del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos”.
El director general de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga, manifestó que “esta segunda edición de Global Mobility Call nos ha permitido comprobar que somos un eje de convergencia entre todos los sectores, y un dinamizador del diálogo necesario para impulsar el emprendimiento y la inversión en el ámbito de la movilidad sostenible. Vivimos un momento de oportunidades en el que España puede jugar un papel fundamental en el desarrollo de una industria potente en torno a la movilidad, gracias al esfuerzo que están realizando todas las grandes empresas, corporaciones e instituciones de los distintos sectores implicados”.
Por su parte, el CEO y cofundador de Smobhub, coorganizador de GMC, Juan José Lillo, ha señalado que “estamos muy satisfechos. Esta edición 2023, consolida a Global Mobility Call como referente internacional y punto de encuentro indispensable del ecosistema empresarial e institucional de la movilidad sostenible, que se ha caracterizado por una intensa actividad de networking de negocio y una participación de altísima calidad. Queremos seguir creciendo y posicionar a España en el epicentro de la movilidad global”.
Global Mobility Call se ha configurado en torno a dos áreas, una expositiva, GMC Expo, que ha acogido la presentación de productos y soluciones punteras para el desarrollo de la movilidad sostenible y la seguridad vial, de la mano de 104 empresas expositoras (el 76% más que en 2022), como entre otros: el primer coche para LeMans, propulsado por hidrógeno-electricidad de Mission24H; el autobús autónomo del CTAG; el autogiro con el dron de la Policía de Expodrónica, y el autobús autónomo de Karsan.
Por otro lado, el espacio congresual, GMC Congress, que ha reunido a grandes expertos y líderes de opinión, como entre otros Bertrand Piccard, Miguel Luengo, Peggy Liu, Ge Jun, o Jeremy Rifkin, ha desarrollado un programa de alto interés en el que han participado cerca de 500 speakers, entre profesionales de movilidad sostenible de todo el mundo, y CEOs y directivos del más alto nivel de grandes compañías nacionales y multinacionales. El papel de la electrificación y otros combustibles alternativos en la descarbonización, la multimodalidad del transporte, las nuevas infraestructuras, han sido algunos de los temas más centrales junto con la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías, contribuyendo a crear un paradigma de una nueva movilidad mundial sostenible, segura, asequible e innovadora. Global Mobility Call publicará el primer informe sobre movilidad sostenible de GMC que recopilará todos los debates y ponencias desarrolladas, con el objetivo de compartir con todas las partes interesadas los conocimientos generados durante el evento.
El evento ha contado, un año más, con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, ha contado con 104 entidades participantes, entre ellos 31 partners, empresas y entidades públicas, y 50 asociaciones sectoriales españolas y 13 internacionales.
La tercera edición de Global Mobility Call se celebrará en noviembre de 2024, en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.