Aervi ha extraído en su informe trimestral de evolución del sector que las ventas de los distribuidores españoles de recambio para vehículo industrial (V.I.) están creciendo por encima de la actividad de la economía española. No obstante, el dinamismo con el que la distribución de V.I. empezó el año, con crecimientos del 14% y el 12%, respectivamente, en el primer y segundo trimestre, se moderan hasta el 6% en el tercero. Un resultado que viene, además, respaldado por el dato de que el 91% de los recambistas consultados por la entidad asegura haber mejorado sus ventas en el periodo comprendido de julio a septiembre.
La cifra acumulada de enero a septiembre de 2023 es igualmente relevante. De acuerdo con la encuesta, el 93% de los profesionales encuestados experimentó un crecimiento durante ese período. Esto representa un aumento del 8% en comparación con los primeros nueve meses de 2022.
Las previsiones para el cierre del año apuntan a un crecimiento del 7% respecto al pasado ejercicio, lo que representa un ligero ajuste a la baja respecto de las estimaciones realizadas a principios de este ejercicio y que vaticinaban un alza anual del 12%. El 92% de los entrevistados espera crecer durante los últimos tres meses del año, mientras que el 6% prevé disminuir su actividad y otro 2% mantenerla.
El informe también establece una previsión para el conjunto del año 2024, que pronostica un crecimiento del 4%, lo que significaría un 3% menos que en el informe del segundo trimestre de 2023.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi, se ha mostrado razonablemente satisfecho con los resultados obtenidos por los distribuidores de V.I. durante el tercer trimestre de este año y en el acumulado a nueve meses: “En el actual contexto económico global, con una desaceleración progresiva de la economía española y algunos síntomas de debilidad en el transporte de mercancías, la actividad de los distribuidores de recambio de vehículo industrial mantiene buena parte del dinamismo con la que comenzó el año. Habrá que estar pendientes de lo que ocurra en este último trimestre de cierre de ejercicio y confiar en que el parque de vehículo industrial que acude al taller multimarca, del que dependen las ventas del recambio independiente, mantenga sus tasas de movilidad y necesidades de mantenimiento y reparación”
El informe trimestral de AERVI recoge, también, los objetivos, retos y preocupaciones de los profesionales participantes, entre los que destacan: la inflación y el suministro; la incertidumbre en la economía; la sostenibilidad y el acceso a los datos e información técnica del vehículo y la digitalización del sector.
Por otra parte, la distribución del vehículo industrial destaca sus necesidades en cuanto a búsqueda de talento, demandando más profesionales especializados en el ámbito de la posventa, sobre todo comerciales y recambistas. Pide también formación, sobre todo en labores de venta y comerciales, recambios y formación técnica, atención al cliente o manejo de herramientas ofimáticas.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.