Englobado en las actividades que tendrán lugar durante Global Mobility Call, el próximo 26 de octubre, la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, llevará a cabo el evento ‘Corredor 360°: Atlántico y Mediterráneo’, en el que participarán representantes de las instituciones europeas, de la Administración central española y empresas.
La jornada será abierta al público con el Congress Pass Experience, y en ella se abordarán estos corredores en una dimensión más allá de simples obras de infraestructura, y pondrá el punto en cómo mejoran la vida y la economía de las personas a partir de los servicios para el transporte de pasajeros y mercancías.
En concreto, con el foco puesto en el transporte ferroviario, expondrá los corredores desde cuatro vertientes que suponen una visión más global de estos proyectos de dimensiones extraordinarias, y son clave para los servicios que se van a desarrollar en sus ámbitos geográficos respectivos.
Para que esos servicios sean posibles es una necesaria una mejora y adaptación tanto del material móvil como de las estructurales nodales en sus diferentes localizaciones, para lo que será clave la participación del sector privado, que cuenta con el apoyo de programas de ayudas y mecanismos de financiación.
El jueves 26 de octubre, a las 9:30 horas en el Auditorio Principal o Main Stage del Global Mobility Call en el Pabellón 14 del Recinto Ferial de Ifema Madrid, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, inaugurará la jornada.
Posteriormente, de 10:00 a 11:00 horas, se celebrará la sesión plenaria en la que Iveta Radicová, coordinadora de la Unión Europea para el Corredor Mediterráneo, expondrá ‘Una visión Europea del Corredor Mediterráneo’; la presentación del ‘Corredor Mediterráneo 360°’ estará a cargo de Josep-Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo; el tema ‘Una visión Europea del Corredor Atlántico’, por parte de Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, y del Corredor Atlántico 360°, por José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.
A las 11:00 horas, en el Ágora Connect, se celebra la mesa redonda sobre ‘Infraestructuras para los corredores’, en la que participarán Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Abel López, director de Importación, Exportación y Transporte del Grupo Inditex; Fernando Acebrón, director de Relaciones Institucionales de Ford Iberia; Álvaro Coronado, coordinador del Área Intermodal Europa y Tren Nacional de Mercadona; y María Luisa Domínguez, presidenta de Adif. La mesa será moderada por Enric Juliana, del diario La Vanguardia.
El evento continuará a las 12:00 horas, en el Ágora Connect, con la mesa redonda sobre ‘Nuevo material rodante para pasajeros y mercancías’, con la intervención de Leopoldo Maeztu, CEO de Alstom; Iñigo Parra, vicepresidente Mundial del Grupo Stadler; Ana Lucena, directora Comercial Iberia de Talgo; y Jordi Ortuño, delegado de España de Ermewa. Mario Alejandre, de la Cadena SER, será el moderador.
Le seguirá a las 13:00 horas, en el Foro Perspective, la mesa debate sobre ‘Financiación y ayudas comunitarias de la UE’ que contará con Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras; Bruno Silva, director general de Medway; y Daniel Iceta, consejero delegado de Railsider. La mesa será moderada por Ramón Muñiz, de El Comercio.
La cuarta mesa se celebrará a las 13:45 horas, en el Foro Perspective, la mesa ‘Debate sobre modelos de servicios en los corredores europeos’, con la participación de Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías; Idoia Galindo, CEO del Grupo Transfesa; Miguel de Sanjuan, director comercial de VIIA; Jorge Alonso, presidente del Grupo Alonso; Miquel Llevat, CEO de Captrain, y será moderada por Isabel Domingo, de Las Provincias.
La clausura de la jornada está prevista sobre las 14:30 horas.
Corredor 360°: Atlántico y Mediterráneo es el tercer evento en Global Mobility Call de la agenda de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, junto con el evento del día 25 de octubre en el EU Forum Rural Mobility Conference, y la reunión el jueves 26 de octubre The PEP Partnership on Active Mobility.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.