El gobierno, para electrificar la flota de vehículos de los ministerios, podría comprar los 7.000 eléctricos inicialmente previstos si en vez de nuevos optara por seminuevos. Según Autoscout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto a partir de los datos del Green Car Monitor VO de autobiz, el perfil de un usado electrificado en stock es un coche de dos años a un precio medio de 36.700 euros.
De este modo, el desembolso por parte del gobierno sería de 257 millones de euros, alrededor del 15% menos respecto al presupuesto de 300 millones de euros que maneja y que no le alcanza para cubrir los 7.000 vehículos previstos, lo que le ha llevado a rebajar las expectativas a 5.500 coches (el 20% menos), tal y como ha comunicado a Bruselas.
Y es que el factor precio se erige como uno de los principales escollos para la electrificación para clientes particulares y públicos, máxime cuando el contexto económico viene marcado por la inflación, afectando a particulares, empresas y, ahora también, al Estado.
Para Autoscout24, es clave que tanto oferta como demanda empiecen a poner el foco en el usado como vía de entrada alternativa a este nuevo mundo ajeno a la combustión, de modo que esta tendencia no llegue solo al conductor particular, sino también al “parque ministerial”.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “la pregunta es por qué el parque público no puede optar por vehículos seminuevos, cuando se trata de una opción más asequible, con coches perfectamente equipados, muchos de ellos procedentes de rent a car o renting, es decir, perfectamente mantenidos y con una larga vida útil por delante. En España se venden casi dos usados por cada nuevo, luego esta tendencia podría derivarse perfectamente al sector público”
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.