El Consejo de Administración de Sigaus ha reducido la aportación que, en cumplimiento de la normativa sobre aceites usados (RD 679/2006), realizan todas las compañías adheridas a esta entidad por la comercialización en España de aceites industriales, y que, según se establece en dicha norma, es repercutida en el precio de venta de estos productos.
La decisión responde al compromiso por parte del Consejo de Administración de Sigaus de ajustar esta aportación en el complejo contexto económico actual, sumándose así a las múltiples medidas que, desde distintos ámbitos, se están tomando para controlar una inflación que está marcando la evolución económica de los últimos dos años, generando incertidumbre y mermando la confianza de consumidores y empresas.
Esta reducción ha sido posible gracias a los mecanismos articulados históricamente por Sigaus para buscar la máxima eficiencia en la financiación de la gestión del aceite usado, ajustándola en todo momento a las condiciones del mercado. Estos mecanismos han permitido, durante los últimos meses, estabilizar el coste de la gestión, aprovechando la coyuntura de altos precios del petróleo y, por tanto, las buenas condiciones de venta de los productos obtenidos del tratamiento de este residuo, tanto las bases lubricantes regeneradas como el fuel BIA.
Con todo ello, desde el 1 de enero de 2024 la puesta en el mercado de aceites industriales conllevará por parte de la empresa comercializadora, y consecuentemente del consumidor, la aportación de 50 € por tonelada (5 céntimos por kg) en concepto de gestión del aceite usado, en lugar de los 60 € (6 céntimos por kg) que se venían abonando hasta ahora. En el cambio de aceite de un turismo, estimando la compra de unos 4 kg de aceite nuevo, el coste destinado a la gestión del aceite usado pasará de 24 a 20 céntimos.
Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, señala a propósito de este cambio que “es la primera vez que modificamos nuestra tarifa, y lo hacemos, precisamente, para bajarla el 16% en un momento de subidas generalizadas de precios. Queremos aprovechar así la contención de los costes de la gestión, para trasladarla a los consumidores, aplicando uno de nuestros valores más arraigados que es la eficiencia y la optimización de costes y procesos”.
En este sentido, De Lecea subraya que una de las funciones de Sigaus es, también, la de aportar estabilidad respecto a la gestión del residuo, en un mercado volátil como el de los derivados del petróleo. Y recuerda que, en 2016, cuando el coste de la gestión del aceite usado se disparó, debido al entorno de bajos precios del petróleo (el barril de Brent promedió 40 €/barril durante el año) y a la caída en la demanda de los productos procedentes del residuo, Sigaus optó por absorber ese sobrecoste sin trasladarlo al precio de los lubricantes.
El director general de Sigaus, señala que “cuando el ciclo nos fue muy desfavorable, y el déficit de recoger y tratar cada litro de aceite usado estaba en máximos históricos, no trasladamos el sobrecoste al consumo. En su lugar, nos endeudamos coyunturalmente y apostamos una vez más por la máxima eficiencia, aplicando un modelo de financiación ligado en tiempo real a las condiciones del mercado. Hoy, en la fase opuesta del ciclo, de nuevo ese modelo de eficiencia demuestra su utilidad, y nos permite reducir lo que paga el automovilista o la industria que compra aceite lubricante”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.