Web Analytics
SIGAUS cumple con los objetivos de recogida y tratamiento para el aceite industrial usado
Suscríbete
Se regeneraron 102.455 toneladas de aceites usados

SIGAUS cumple con los objetivos de recogida y tratamiento para el aceite industrial usado

Sigaus
La Entidad ha remitido recientemente sus informes oficiales al MITERD
|

SIGAUS vuelve a cumplir con los objetivos de recogida y tratamiento establecidos para el aceite industrial usado. La Entidad ha remitido recientemente sus informes oficiales al MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y a los organismos correspondientes de las CC. AA. para dar cuenta de la gestión del aceite industrial usado llevada a cabo en España durante 2022,

Como se recoge en estos informes, 129.509 toneladas de aceite usado fueron recogidas y gestionadas para obtener nuevos productos, siendo regeneradas 102.000 toneladas para producir nuevos lubricantes que, a su vez, evitaron la emisión de más de 68.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Tal y como se recoge en estos documentos, además, durante 2022 el mercado de aceites industriales tuvo una caída del 2,1%, debido al progresivo deterioro de las expectativas económicas y también de la creciente inflación.

172.352 operaciones de recogida en 2022

En concreto, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.770 toneladas de lubricantes, de las cuales el 57% fue destinado al mercado de automoción, y el resto al ámbito industrial y otros sectores consumidores de estos productos.

Por procedencia, cerca del 70% del producto se fabricó en España mientras que el resto fue importado.

Por otro lado, cabe destacar que en 2022 se recogieron 160.016 toneladas brutas de residuo (antes de descontar agua y otros impropios), atendiendo a más de 67.000 establecimientos productores en cerca de 4.800 municipios. Para ello fue necesario realizar 172.352 operaciones de recogida, de lo que se encargó la red de más de 160 empresas gestoras que colaboran con SIGAUS.

Se regeneraron 102.455 toneladas de aceites usados

Después de descontar el agua y otros sedimentos, la cantidad total de aceite usado que finalmente fue gestionada ascendió a 129.509 toneladas, que se valorizaron en su totalidad mediante distintos tratamientos que generan materias primas secundarias. La gran mayoría del aceite usado fue destinado a regeneración, alcanzando una tasa sobre el aceite usado regenerable del 79,4%, 14 puntos porcentuales por encima del objetivo mínimo establecido en la normativa vigente. 

En concreto, se regeneraron 102.455 toneladas de aceites usados, con las cuales fue posible devolver al mercado 64.137 toneladas de bases regeneradas para la producción de nuevos lubricantes. Gracias a este proceso se evitó, además, la emisión de 68.000 toneladas de CO2 y se ahorraron los 30 millones de barriles de petróleo que habrían sido necesarios para generar la misma cantidad de lubricante a partir del primer refino del petróleo.

Por último, y en cuanto al aceite usado que por su composición no pudo destinarse al tratamiento de regeneración (27.054 toneladas), fue valorizado energéticamente para la obtención de un combustible industrial similar al fuelóleo, muy utilizado en cementeras, papeleras y otro tipo de instalaciones industriales. Gracias a este tratamiento fue posible generar 23.338 toneladas de combustible y ahorrar 24 GWh de energía, evitando la emisión a la atmósfera de 14.241 toneladas de CO2.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto