SIGAUS vuelve a cumplir con los objetivos de recogida y tratamiento establecidos para el aceite industrial usado. La Entidad ha remitido recientemente sus informes oficiales al MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y a los organismos correspondientes de las CC. AA. para dar cuenta de la gestión del aceite industrial usado llevada a cabo en España durante 2022,
Como se recoge en estos informes, 129.509 toneladas de aceite usado fueron recogidas y gestionadas para obtener nuevos productos, siendo regeneradas 102.000 toneladas para producir nuevos lubricantes que, a su vez, evitaron la emisión de más de 68.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Tal y como se recoge en estos documentos, además, durante 2022 el mercado de aceites industriales tuvo una caída del 2,1%, debido al progresivo deterioro de las expectativas económicas y también de la creciente inflación.
En concreto, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.770 toneladas de lubricantes, de las cuales el 57% fue destinado al mercado de automoción, y el resto al ámbito industrial y otros sectores consumidores de estos productos.
Por procedencia, cerca del 70% del producto se fabricó en España mientras que el resto fue importado.
Por otro lado, cabe destacar que en 2022 se recogieron 160.016 toneladas brutas de residuo (antes de descontar agua y otros impropios), atendiendo a más de 67.000 establecimientos productores en cerca de 4.800 municipios. Para ello fue necesario realizar 172.352 operaciones de recogida, de lo que se encargó la red de más de 160 empresas gestoras que colaboran con SIGAUS.
Después de descontar el agua y otros sedimentos, la cantidad total de aceite usado que finalmente fue gestionada ascendió a 129.509 toneladas, que se valorizaron en su totalidad mediante distintos tratamientos que generan materias primas secundarias. La gran mayoría del aceite usado fue destinado a regeneración, alcanzando una tasa sobre el aceite usado regenerable del 79,4%, 14 puntos porcentuales por encima del objetivo mínimo establecido en la normativa vigente.
En concreto, se regeneraron 102.455 toneladas de aceites usados, con las cuales fue posible devolver al mercado 64.137 toneladas de bases regeneradas para la producción de nuevos lubricantes. Gracias a este proceso se evitó, además, la emisión de 68.000 toneladas de CO2 y se ahorraron los 30 millones de barriles de petróleo que habrían sido necesarios para generar la misma cantidad de lubricante a partir del primer refino del petróleo.
Por último, y en cuanto al aceite usado que por su composición no pudo destinarse al tratamiento de regeneración (27.054 toneladas), fue valorizado energéticamente para la obtención de un combustible industrial similar al fuelóleo, muy utilizado en cementeras, papeleras y otro tipo de instalaciones industriales. Gracias a este tratamiento fue posible generar 23.338 toneladas de combustible y ahorrar 24 GWh de energía, evitando la emisión a la atmósfera de 14.241 toneladas de CO2.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.