Web Analytics
La DGT informa que los fallecidos en accidentes han disminuido a la mitad en los últimos 60 años
Suscríbete
Hace seis décadas fallecieron 2.230 personas en carretera

La DGT informa que los fallecidos en accidentes han disminuido a la mitad en los últimos 60 años

Car gc04baedab 1280
Es en turismos donde la cifra de siniestralidad por fallo mecánico es más baja, ya que en motocicletas esta cifra alcanza el 53%, en furgonetas el 40% y en camiones el 36%. Fuente: Pixabay.
|

En las últimas seis décadas, según datos de la DGT recogidos por Euromaster, se han reducido los fallecidos en accidentes de tráfico a la mitad. Hace 60 años circulaban por España sólo 1,7 millones de vehículos y fallecieron en las carreteras 2.230 personas, el doble que en la actualidad, a pesar de tener actualmente un parque automovilístico de 35 millones. Sensibilización, evolución técnica de los elementos de seguridad activa y pasiva de los vehículos, mejora de las infraestructuras y, también, una mayor concienciación del mantenimiento preventivo han sido claves para reducir esta cifra.

No obstante, Euromaster destaca que aún hoy en el 28% de los siniestros de turismos con víctimas mortales estuvo presente un fallo mecánico, ya que no todos los conductores hacen los pertinentes mantenimientos, sobre todo a mayor antigüedad del vehículo y en España la media alcanza los 14 años. Luego las revisiones preventivas son claves para evitar posibles deficiencias mecánicas y con ello poner en riesgo la vida de los ocupantes y de otros usuarios de la vía.

Sin embargo, es en turismos donde la cifra de siniestralidad por fallo mecánico es más baja, ya que en motocicletas esta cifra alcanza el 53%, en furgonetas el 40% y en camiones el 36%.

A la hora de examinar los tipos de fallos detectados en los accidentes en ciudades, los más comunes en la actualidad son los relacionados con los neumáticos y pinchazos, seguido con defectos en la dirección y en los frenos, según la DGT.

En el caso de los accidentes registrados en vías interurbanas, los principales defectos detectados fueron similares a los encontrados en los siniestros urbanos: problemas con los neumáticos -los más frecuentes, los pinchazos- y fallos en la dirección y en los frenos.

Según Francis Ferreira, director general de Euromaster para España y Portugal, “a pesar de haber reducido las cifras de mortalidad en las carreteras, aún son cifras altas que entre todos debemos ayudar para seguir bajando. En el caso de los talleres, y teniendo en cuenta que somos personas que trabajan para las personas, no hay mejor servicio que podamos dar a la sociedad que concienciar y garantizar el buen estado mecánico de los vehículos a partir del mantenimiento preventivo. Lo que realmente nos importa es la seguridad de todos y esa ha sido una máxima en nuestros 60 años de historia”.

   Euromaster explica cinco componentes de bajo coste que pueden repercutir en una gran avería en tu moto
   Euromaster insta a adelantar los mantenimientos del verano
Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Captura de pantalla 2025 05 13 181559

El pasado viernes 9 de junio se celebró en Madrid la última Asamblea General Ordinaria de ADINE, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. Los vectores principales del encuentro fueron la sostenibilidad y la regulación normativa, si bien también se entregó el Galardón Adine 2025 y una distinción a título póstumo.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias