Durante el primer trimestre de 2023 se llevaron a cabo en las estaciones ITV madrileñas 598.367 inspecciones de vehículos, según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV. El 82% de vehículos aprobó satisfactoriamente la ITV a la primera; una cifra que aumenta hasta el 94% en segundas inspecciones. De acuerdo con estos datos, el turismo particular es el tipo de vehículo que lidera el porcentaje de inspecciones favorables con un 83%.
En cuanto a las causas de rechazo, los datos muestran una reducción en los defectos detectados en el capítulo de emisiones contaminantes. En 2023, el índice de suspenso de vehículos cuyas emisiones exceden los límites marcados por la normativa aplicable se ha reducido el 9%, pasando del 33% de 2022 al 24% en los primeros meses de este año.
Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, ha asegurado que “esta reducción en el número de defectos detectados en la prueba de emisión de gases contaminantes es una buena noticia para Madrid. Hay que recordar que las pruebas de emisión de gases que realizan las ITV evitan al año 575 víctimas mortales prematuras por exposición a partículas”, en referencia al estudio “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la seguridad vial y al medio ambiente”, realizado por la Universidad Carlos III de Madrid.
Según los datos facilitados a AEMA-ITV, la prueba de emisión de gases es la tercera causa de no superar la ITV de Madrid, por detrás del sistema de ‘Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión’ con el 27% de rechazo de los vehículos inspeccionados, que ocupa el segundo lugar.
Por su parte, el capítulo de alumbrado y señalización es donde más defectos se detectan, registrando un índice de rechazo del 37%. De este porcentaje, el 10% de desfavorables corresponde a los ciclomotores, el 9% a los vehículos pesados, el 8% al resto de vehículos ligeros, el 5% a los autobuses y el 6% a los turismos particulares.
Siendo así, el informe refleja que esta prueba supuso un total de 213.332 defectos leves y 50.052 defectos graves en las pruebas realizadas en las ITVs de Madrid entre enero y marzo.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.