El próximo 20 de mayo entran en vigor las modificaciones aprobadas en la inspección técnica de vehículos. En concreto, se introducen dos novedades: la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Para evitar posibles confusiones, AEMA-ITV ha querido aclarar la finalidad de estas nuevas pruebas y cómo influyen en el resultado final de la inspección.
De este modo y como se adelantaba, la versión 7.7.0 del Manual de Procedimiento de ITV incorporará, desde el próximo 20 de mayo, dos nuevos cambios: la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). "Aunque se trata de dos procedimientos sencillos, existen dudas en algunos conductores frente a los efectos que tendrán estas modificaciones", explican desde AEMA-ITV, Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, que ha querido explicar en detalle el objetivo de estas nuevas medidas.
En primer lugar, explican que la única prueba como tal que se incluirá en el procedimiento será el control del estado de eCall del vehículo con la finalidad de comprobar que responderá correctamente en caso de enfrentarse a algún tipo de accidente. Esta inspección del sistema de llamada de emergencia se suma a la ya obligada incorporación de sistema eCall para nuevas homologaciones de vehículos desde el 31 de marzo de 2018. “Es una prueba que contribuye a que si tenemos un accidente, recibamos asistencia de socorro lo antes posible”, señala Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.
Así, la entidad ha detallado que la finalidad de esta prueba es garantizar que el dispositivo se active en caso de accidente y que funcione correctamente, para garantizar la seguridad de los pasajeros del vehículo y que reciban atención de socorro con rapidez.
"Solo se hará en turismos y vehículos ligeros de transporte de mercancías homologados a partir del 21 de marzo de 2018. Si tenemos en cuenta que los turismos de uso particular pasan su primera ITV al cuarto año de su matriculación, en 2023 el análisis de esta prueba será limitado", explican
En cuanto a la otra modificación, es la recopilación de datos OBFCM. “No es una prueba que determine el estado favorable o desfavorable del vehículo, sino una toma de datos del consumo real de combustible y que no afectará al resultado de la inspección”, ha detallado el presidente de AEMA-ITV.
Esta medida, dirigida desde Europa, solo aplica a turismos matriculados desde enero de 2021 y a vehículos de transporte de mercancías matriculados a partir de enero de 2022. En el caso de los vehículos ligeros de transporte de mercancía se aplicará desde enero de 2024, que es cuando deberán pasar su primera ITV. “En la práctica la aplicación sobre turismos particulares será a partir de 2025, por lo que desde este año el estudio se centrará, principalmente, en los turismos de servicio público, con un volumen muy reducido respecto al volumen total del parque”, aclaran desde AEMA-ITV.
"Además es importante recalcar que se trata de una toma de datos, por lo que el valor que se obtenga no tendrá influencia sobre el resultado de la inspección", añaden.
Por otro lado, esta nueva versión del Manual de Procedimiento de ITV actualiza también el número de luces de conformidad y permite la existencia de láminas adhesivas antisolares en el campo de visión directa del conductor en vehículos cuyos conductores tengan problemas con la exposición a los rayos UV equivalentes al lupus.
En los meses que llevamos de 2023, según datos registrados por la DGT, se han producido en España un total de 335 siniestros mortales que han acabado con la vida de 373 personas. En base a esta realidad, desde AEMA-ITV recuerdan que acudir a la inspección técnica no solo evita multas, sino que salva vidas. El control del eCall es una iniciativa más alineada con los objetivos de AEMA-ITV: asegurar el correcto funcionamiento del vehículo para evitar posibles accidentes. “La accesibilidad del conductor y los pasajeros a un sistema de llamada de emergencia contribuye a alcanzar el objetivo de cero muertes al volante”, concluyen desde AEMA-ITV.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.