Stellantis ha inaugurado la gigafactoría de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin (Francia), junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz. Se trata de la primera de las tres previstas en Europa.
Con una capacidad inicial de producción de 13 gigavatios-hora (GWh), que aumentará hasta 40 GWh en 2030, la planta suministrará baterías de iones de litio de alto rendimiento con una huella de CO2 mínima. La primera de las tres unidades de producción europeas estará operativa antes de finales de 2023.
La gigafactoría contribuirá al objetivo de Stellantis de aumentar la capacidad de fabricación de baterías a 250 GWh en Europa para 2030 y hará avanzar a la compañía en su misión de ofrecer un conjunto completo de tecnologías de baterías que satisfaga las necesidades de los clientes en toda la cartera de productos de la firma. La compañía se asegura así una capacidad aproximada de 400 GWh para 2030, con el apoyo de cinco gigafactorías en Europa y Norteamérica y contratos de suministro adicionales.
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ha declarado que “al inicio de esta asociación en 2020, acordamos un ambicioso calendario global para desarrollar baterías para vehículos eléctricos que impulsaran nuestro plan de electrificación de la movilidad. A medida que ejecutamos nuestra estrategia Dare Forward 2030 y avanzamos para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono en 2038, Stellantis contribuye activamente a la transición de la electrificación europea con soluciones de EV de última generación y apoya el papel crucial de Francia en un futuro sostenible. Agradezco a todas las personas que participan en ACC porque juntos estamos construyendo una coalición fuerte para reforzar la competitividad de Europa”.
La compañía ya tiene 24 BEV en el mercado y casi duplicará esa cifra hasta 47 a finales de 2024. Stellantis aspira a presentar más de 75 BEV en todo el mundo y a lograr unas ventas mundiales de 5 millones de BEV para 2030. En la actualidad, los vehículos eléctricos de Stellantis, el Peugeot e-208 y el nuevo Fiat 500, se encuentran entre los cinco más vendidos en Francia y entre los diez más vendidos de Europa.
A medida que la química de las baterías evoluciona de manera constante, la firma explora todas las tecnologías para satisfacer las diversas necesidades de su amplia base de clientes y garantizar una movilidad limpia, segura y asequible. Soluciones innovadoras y prometedoras, como la tecnología de baterías de estado sólido de Factorial y las baterías de litio-azufre de Lyten, pueden ayudar a mejorar el rendimiento de los vehículos y la experiencia de los clientes, creando una experiencia de vehículo eléctrico más sostenible para todos.
Además de la producción de baterías, Stellantis, ACC, la Union des industries et métiers de la métallurgie (Unión de industrias metalúrgicas), el Estado y la región están creando el Battery Training Center de Douvrin como parte de su programa de mejora y reciclaje profesional. Mediante un curso de 400 horas, los empleados adquirirán nuevas competencias en la fabricación de baterías y ayudarán a la región de Hauts-de-France a competir en un sector crucial para la transición hacia la electrificación. En 2025, al menos 600 empleados se incorporarán a la planta de fabricación de baterías.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado planes de alcanzar el 100% de ventas de turismos eléctricos de batería (BEV) en Europa y el 50% de ventas de turismos y light-duty truck BEV en EE.UU. para 2030. La firma está en vías de convertirse en una empresa de cero emisiones netas de carbono, incluidos todos los alcances, para 2038, con una compensación porcentual de un solo dígito de las emisiones restantes.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.