Web Analytics
TÜV Rheinland recuerda la importancia de pasar la ITV a las motos
Suscríbete
Recalcan los principales fallos en las inspecciones

TÜV Rheinland recuerda la importancia de pasar la ITV a las motos

Image004
Según los datos ofrecidos por el Real Automóvil Club de España (RACE), 1 de cada 5 motos no supera la ITV en la primera inspección. Fuente: TÜV Rheinland.
|

Los últimos datos de la DGT muestran que aproximadamente 2 millones de motos en España tienen la ITV caducada. Con la llegada del buen tiempo, muchos de los motoristas volverán a sacar sus motos del garaje un verano más para realizar largos viajes y rutas. Por ello, desde TÜV Rheinland quieren promover la seguridad y el mantenimiento recordando a estos conductores que para garantizar el buen estado de dichos vehículos y, así, reducir el riesgo de sufrir u ocasionar un accidente, es importante hacerles un mantenimiento periódico y pasar la ITV.

¿Cuándo hay que pasar la ITV de una moto?

La primera inspección técnica en motocicletas debe realizarse a los 3 años de su primera matriculación. Tras este período, tendrá que pasarse de forma periódica cada 2 años. Este es el caso de la mayoría de las matriculadas en España, cuyo parque de motocicletas es el más antiguo de Europa con 16,8 años de edad media.

Pruebas y partes a inspeccionar

Para empezar, es esencial que cuando acudas a la ITV de tu moto, presentes el permiso de circulación, la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y el recibo del seguro en vigor. Una vez allí revisarán los siguientes puntos:

  • Comprueban que el número de bastidor y de la matrícula coincidan con los de la ficha técnica del vehículo y sean legibles.
  • El buen estado de los neumáticos. Para ello, debes asegurarte de que tienen dibujo. Si este llega al testigo o apenas ve dibujo, es hora de cambiar los neumáticos.
  • El correcto funcionamiento del sistema de alumbrado.
  • Que los retrovisores, el manillar y el tubo de escape, entre otros elementos, funcionen correctamente y estén homologados y sean los que figuran en la tarjeta de nuestra moto.
  • Revisarán diferentes detalles como el sistema de dirección, el carenado, las suspensiones, los frenos y su eficacia, posibles fugas de aceite o gasolina y el estado la transmisión.
  • Por último, realizarán las pruebas de emisiones y test de ruidos.

Desde TÜV recuerdan que, al finalizar la inspección, si el resultado es favorable con fallos leves, tendrás que subsanarlos lo antes posible, pero no será necesario volver a pasar la inspección. En el caso de que presente defectos graves, el resultado será desfavorable y el vehículo solo podrá circular para ir al taller y a la ITV hasta que estén reparados.

Cabe destacar que la multa por circular con una moto cuya ITV está caducada es de 200 euros (100 euros con pronto pago). Ahora bien, si se circula con un vehículo que ha pasado la ITV como negativa, la sanción asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago.

Defectos más habituales

Según los datos ofrecidos por el Real Automóvil Club de España (RACE), 1 de cada 5 motos no supera la ITV en la primera inspección. Organizados de mayor a menor, entre los defectos graves más comunes encontramos:

  • El apartado de alumbrado y la señalización, con el 25,85%, es donde se detectaron más defectos graves.
  • Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, son uno de los fallos más habituales con el 19,3% de los defectos graves detectados.
  • El 16,95% de los vehículos superaron los límites legales de emisiones contaminantes y/o establecidos por el fabricante del vehículo.
  • Los defectos en los frenos representan el 13,5% de los efectos graves detectados.

   TÜV Rheinland ofrece cuatro consejos para un correcto mantenimiento de los tubos de escape y los filtros de aire
   ​TÜV Rheinland instalará 1.400 módulos fotovoltaicos repartidos en 30 de sus estaciones
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto