Web Analytics
Dürr lanza DXQenergy.management, su nueva solución para la gestión de la energía
Suscríbete
Con certificación ISO 50001

Dürr lanza DXQenergy.management, su nueva solución para la gestión de la energía

Image010
El panel de control de consumo central con indicadores individuales, según el tipo de energía y el recurso, permite a los operadores de la planta evaluar exhaustivamente los datos de la infraestructura de medición. Fuente: Dürr.
|

Actualmente existen restricciones medioambientales que, unidas al aumento de los costes energéticos, hacen necesaria la reducción del consumo de recursos para la producción industrial. Por ello, Dürr ha lanzado la solución DXQenergy.management para la gestión de la energía, con certificación ISO 50001. 

Esta herramienta proporciona a los operadores una visión general clara del consumo de energía y de recursos en toda la planta de producción, lo cual permite identificar rápidamente los principales consumidores a nivel de planta.

La solución dispone de varias vistas para identificar rápidamente el consumo relevante de gas, electricidad, agua, pintura o disolvente para toda la planta o áreas seleccionadas como líneas de proceso individuales. De esta forma, los diferentes grupos de usuarios de la planta de producción obtienen la información con el nivel preciso de detalle que necesitan.

Datos registrados y almacenados

DXQenergy.management supervisa continuamente los datos que registran los sensores vinculados y los almacena en una base central. Sin embargo, los puros valores de consumo, como el de la electricidad de los robots, tienen una aplicación limitada en el análisis y la optimización de la eficiencia energética de las máquinas y los procesos. Además, combina los valores de consumo con los de producción para ofrecer cifras clave detalladas, como el consumo de electricidad por carrocería producida.

Análisis de consumos

El panel de control de consumo central con indicadores individuales, según el tipo de energía y el recurso, permite a los operadores de la planta evaluar exhaustivamente los datos de la infraestructura de medición. Por ejemplo, el agua caliente se puede mostrar en litros para comparar el consumo durante diferentes períodos. El valor de consumo actual también se puede comparar con uno anterior o con un valor nominal definido. Alternativamente, el agua caliente se puede especificar en kilovatios-hora para representar la energía necesaria para la calefacción. Lo siguiente se aplica a todos los valores de consumo relevantes: se pueden representar en varias unidades y para diferentes períodos para cada tipo de medio y cada área de proceso hasta el nivel del sensor. Así, los usuarios pueden ver si todo está funcionando en la zona verde o si un elemento de consumo específico es demasiado alto, lo cual se muestra con un indicador rojo. Después, pueden identificar rápidamente cuáles son los principales consumidores a nivel de planta mediante DXQenergy.management y, gracias a la evaluación detallada, analizarlos todos hasta llegar al sensor individual para ver exactamente dónde se desperdician los recursos de la planta.

Encendido y apagado automático

El encendido/apagado automático de todos los sistemas a lo largo de toda la cadena de procesos reduce el consumo de energía y el trabajo manual. Esta función almacena modelos operativos del tiempo de trabajo para que las máquinas se enciendan automáticamente a tiempo antes de que comience el trabajo, disminuyan su función durante los tiempos de descanso y se apaguen de manera fiable al final de la jornada laboral. Si hay cambios no planificados, sigue siendo posible intervenir de forma manual.

Se trata de un sistema adecuado para todos los sectores industriales y se puede adaptar a plantas existentes con sensores compatibles con la red. Homag ya está utilizando este software en su planta de Schopfloch. La solución para la gestión de la energía también logró allí la certificación TÜV, conforme a la norma ISO 50001.

   ​Dürr lanza su nuevo rectificador EcoDC MACS para cataforesis
   Así es el sistema de transporte sin conductor EcoProFleet de Dürr
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto