Desde principios de año han perdido la vida en las carreteras 57 motoristas, el 20% del total de víctimas en siniestros viales. Estas cifras dan cuenta que el riesgo de fallecer por cada kilómetro recorrido en motocicleta es 17 veces superior al de hacerlo en un automóvil de turismo. Una de las situaciones que representa mayor riesgo para los motoristas es la señalización de un incidente en carretera, ya que, a diferencia de otro tipo de vehículo, las motos no tienen un habitáculo que pueda proteger a su pasajero. Debido a su gran tamaño, los triángulos de pre señalización no han sido una opción para este tipo de vehículos; un hecho que cambia en el caso de la señal V-16.
Desde Help Flash, explican que, aunque en la actualidad no son obligatorias, las luces V-16 sí que ofrecen una mayor seguridad a los motoristas. Esto pese a que el Real Decreto de Auxilio en Carretera que incluye la obligatoriedad del uso de estos dispositivos en cierto tipo de vehículos a partid de enero de 2026, excluye a las motocicletas, por lo que no tienen que llevar este tipo de accesorios. Sin embargo, las ventajas ofrecen a los motoristas son muchas, entre las que se encuentra su diseño compacto y su reducido tamaño y peso.
Fuentes de la compañía explican, además, que este tipo de dispositivos se pueden colocar en la parte trasera de la motocicleta, en el depósito, en la barra del espejo, sobre el asiento e incluso se puede instalar en el propio guardarraíl de la vía. Lo recomendable es colocarlo sobre el depósito de la moto o, en caso de llevar una maleta o baúl, adherirla a la parte superior del mismo.
En caso de incidente, al encenderla, su reflector parabólico con tecnología led, permite que la moto sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosidad, con lluvia, nieve, viento o niebla.
Tal como sucede con otro tipo de vehículos, en el caso de las balizas conectadas, una vez encendidas, se envía de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta de la moto y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía, ofreciendo una mayor seguridad al motorista.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.