Ifema Madrid y Smobhub han presentado en París, ante medio centenar de representantes de empresas francesas del sector de la movilidad, la segunda edición de Global Mobility Call, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Madrid. Entre los participantes, destacaron empresas dedicadas al suministro de energía, operadores de servicios de movilidad, soluciones de micro-movilidad, gestores de infraestructuras y constructores de vehículos.
El mercado europeo en torno a la movilidad sostenible mueve cientos de miles de millones de euros y se espera que crezca masivamente de cara a 2030 gracias entre otros al impulso de los 800.000 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, la principal partida de los cuáles se está dedicando a proyectos de movilidad.
En los países europeos el transporte es responsable de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, una situación que requiere soluciones rápidas a medida que aumenta la demanda de movilidad. Así, la descarbonización, la eficiencia energética y la movilidad inteligente son una prioridad tanto para gobiernos nacionales, regionales y locales como para las empresas para cumplir con las metas del Pacto Verde Europeo, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y continuar siendo rentables en un entorno social y financiero cada vez más exigente en cuanto a las credenciales verdes.
Por segundo año, Global Mobility Call será el lugar de encuentro de este nuevo ecosistema integrado de la movilidad sostenible, para que empresas, instituciones públicas y especialistas forjen soluciones prácticas a la movilidad sostenible de personas y bienes.
David Moneo, director de Global Mobility Call explicó que “este evento será una plataforma especialmente privilegiada para las empresas francesas. Francia es el primer socio comercial de España y las relaciones bilaterales son excelentes. El proyecto de corredor de hidrógeno impulsado por nuestros países junto a Portugal y la UE es solo un ejemplo, pero hay muchos otros y más en proyecto que esperamos mostrar al mundo en septiembre en Madrid”.
Christine Allard, presidenta de la Cámara de Comercio de España en Francia y responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de Sanef, declaró que “los desafíos de la movilidad con bajas emisiones de carbono son absolutamente esenciales para los próximos años. Apoyar el Global Mobility Call nos parece fundamental para promover nuevas ideas, nuevas tecnologías y encontrar soluciones para una movilidad baja en carbono e inteligente”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.