Unijepol, Fesvial y Aipsev se unirán del 12 al 14 de septiembre de 2023 en TRAFIC, que se celebra durante Global Mobility Call, para realizar sus aportaciones para una mayor seguridad y sostenibilidad en la movilidad.
TRAFIC realizará diferentes aportaciones al evento en torno a sus áreas de especialización como son la conectividad, la digitalización y la eficiencia en la seguridad vial y potenciará los sectores de Infraestructuras, Seguridad Vial, Aparcamiento, Gestión del Tráfico, Última Milla y Movilidad Urbana, áreas donde estas tres asociaciones tienen un especial peso y contribución.
Entre las tres entidades esperan aportar al encuentro más de 1.500 visitantes profesionales expertos en el sector de la seguridad vial; jefes y directivos de policías locales, gerentes de la gestión de la movilidad, infraestructuras y la tecnología, responsables de formación y educación vial y una nutrida representación de profesionales relacionados con la movilidad de ciudades españolas, europeas e iberoamericanas.
Unijepol celebrará la Convención Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, donde estarán los responsables municipales de Seguridad Vial y especialistas, para proponer mejoras y reconocer las buenas prácticas que desarrollan las Policías Locales y la trayectoria de sus profesionales en este ámbito. Para esta asociación, TRAFIC “siempre ha sido un evento de referencia en materia de seguridad vial, el enfoque que tiene mayor relevancia, porque supone salvar vidas y proteger el bienestar y la integridad de las personas que conforman nuestras comunidades”.
Por su parte, desde UNIJEPOL ponen de manifiesto que“así entendemos la Seguridad Vial como el conjunto de acciones y políticas públicas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir la mortalidad y las lesiones de las personas que se producen como consecuencia del tráfico, y en este contexto TRAFIC ha representado una oportunidad única para la reflexión y el debate sobre este conjunto de actuaciones. Además, también nos ha servido para conocer de primera mano los nuevos productos que ofrece el mercado para mejorar la seguridad de los usuarios de las vías y de los propios policías de tráfico”.
También la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) apuesta por este salón para debatir y difundir las posibles soluciones a todas las cuestiones que surgen entorno a la movilidad del futuro. El presidente de FESVIAL, Javier Llamazares, afirma que “la movilidad constituye actualmente un problema social de gran trascendencia debido al incremento de la población en las ciudades, el fuerte aumento de la motorización y la utilización de los vehículos para los desplazamientos, tanto para el transporte de personas como de mercancía, por lo que es imprescindible trabajar para la búsqueda de las mejores soluciones”.
TRAFIC acogerá también la celebración del Congreso Internacional de Profesionales para la Seguridad y la Educación Vial (CIPSEVI), impulsado por AIPSEV; en el que esperan reunir a una nutrida representación de profesionales relacionados con la movilidad de ciudades españolas, europeas e iberoamericanas. La seguridad, la sostenibilidad y la conectividad, vertebrarán el debate, las exposiciones de buenas prácticas y la presentación de soluciones innovadoras.
El Congreso cerrará con la entrega de los III Premios Educa Ciudad Zero de AIPSEV para ciudades españolas que apuestan por la Educación para la Movilidad Segura y Sostenible para prevenir siniestros viales. Por ello, para AIPSEV, TRAFIC “constituye una gran oportunidad de presentar soluciones de movilidad en un futuro, el paso de los combustibles fósiles a una movilidad más verde, el reto de conseguir cero víctimas en siniestros viales, una movilidad más saludable para las personas”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.