El prototipo H24, de propulsión eléctrica con pila de combustible de hidrógeno, que forma parte del programa deportivo MissionH24, se ha presentado ante la Comisión Europea durante un evento que ha tenido lugar en la capital belga para sentar las bases de la estrategia europea del hidrógeno. También ha participado en la Eurexpo de Lyon, el mayor escaparate francés de la innovación industrial, del 7 al 10 de marzo.
Este proyecto, en el que colabora Michelin como uno de los socios principales, tiene como objetivo dar forma al futuro de la competición automovilística con cero emisiones.
El H24 ha estrenado una nueva decoración con un color azul y burbujas como símbolo del agua, las únicas emisiones del prototipo durante su funcionamiento. También se ha incorporado un cronómetro que evoca el paso del tiempo para la celebración del centenario de las 24 Horas de Le Mans que tiene lugar este año, y el tiempo que este programa deportivo basado en el hidrógeno pretende ahorrar al planeta reduciendo las emisiones de CO2.
Partiendo del trabajo realizado en 2022, el prototipo H24 continuará su desarrollo participando en las carreras de resistencia de la Copa Michelin Le Mans, y estará presente en las 24 Horas de Le Mans que tendrán lugar los días 10 y 11 de junio.
Este programa, impulsado por el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, y por GreenGT, empresa pionera en movilidad eléctrica basada en el hidrógeno, se puso en marcha en 2018. El LMP H2G con los colores del equipo H24 Racing, diseñado como un prototipo de laboratorio, se convirtió en el primer LMP (Le Mans Prototype) del mundo con un sistema de propulsión eléctrico de pila de hidrógeno.
El H24, que participa en las pruebas de la Michelin Le Mans Cup de 2021, es ya un prototipo real, equipado con dos motores eléctricos y un módulo de energía basado en cuatro pilas que utilizan hidrógeno como combustible para generar la electricidad que necesitan los motores para impulsar el vehículo. En su funcionamiento, el prototipo únicamente emite agua.
El grupo Michelin colabora con el proyecto MissionH24 de dos maneras: a través de su filial Symbio, suministrando la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, y equipando al prototipo con neumáticos Michelin fabricados con materiales sostenibles, reciclados y de origen biológico. El porcentaje de estos materiales en los neumáticos de competición del H24 ha pasado del 46% en 2021 al 53% en la actualidad, gracias a la mayor proporción de caucho natural, a la utilización de negro de humo procedente de neumáticos fuera de uso y a otros materiales como corteza de naranja y de limón, aceite de girasol o resina de pino.
Para la compañía, la competición siempre ha sido un motor de innovación y el mejor laboratorio tecnológico para desarrollar soluciones de alta tecnología en condiciones extremas. El proyecto MissionH24 encaja a la perfección con la estrategia “Todo Sostenible” de Michelin, que muestra nuevamente su capacidad para incorporar un porcentaje cada vez mayor de materiales sostenibles en sus productos sin comprometer las prestaciones. Una tendencia que coincide con el compromiso de la firma de fabricar todos sus neumáticos exclusivamente con materiales de origen biológicos y reciclados para 2050.
Durante las pruebas realizadas por el ADAC, en su 50 aniversario, el Falken ZIEX ZE310 ECORUN ha conseguido una calificación muy positiva. Así, en el test para la medida 205/55 R 16 V, solo ha sido superado en la calificación global por otros tres competidores.
Entre los muchísimos vehículos antiguos que circulan por nuestras carreteras, más de tres millones presentan problemas o vicios estructurales, según apunta Carfax.
Atlante, empresa del grupo NHOA dedicada a la infraestructura de carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos, ha conseguido la licitación para la instalación y explotación de 6 puntos de recarga en Abanto Zierbena, en Vizcaya.
La DGT prevé 16 millones de desplazamientos durante la Semana Santa. Por ello, ALD Automotive destaca unos consejos básicos que contribuyen al buen funcionamiento del automóvil y a la realización de escapadas más seguras.
Lamborghini ha elegido a Bridgestone para equipar exclusivamente al nuevo Revuelto, el primer superdeportivo V12 PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable), para el que el fabricante ha desarrollado los neumáticos de altas prestaciones Potenza Sport a medida.