Web Analytics
La plataforma “Move to Future” (M2F) designa su nuevo Consejo Rector
Suscríbete
Coordinada por Sernauto

La plataforma “Move to Future” (M2F) designa su nuevo Consejo Rector

Consejo Rector M2F
En la última actualización se ha incluido la opción de contar con otras entidades dentro del Consejo Rector que sean representativas y puedan asesorar en las temáticas a tratar en las áreas. Fuente: Sernauto.
|

La plataforma tecnológica española de automoción y movilidad “Move to Future” (M2F), foro en el que se congrega todo el ecosistema de innovación del sector de nuestro país, ha celebrado la segunda reunión de su nuevo Consejo Rector. La plataforma, creada en 2006, está coordinada por Sernauto e integrada por proveedores, fabricantes de vehículos, centros tecnológicos, ingenierías, universidades y otras entidades relacionadas con el sector de automoción y la movilidad.

El Consejo Rector, órgano ejecutivo de la plataforma y nivel máximo de toma de decisiones, está formado por: Sernauto,como coordinador de M2F; como coordinadores de área encontramos a Jose Antonio García, Corporate Communication & Governmental Affairs & Public Funding Iberiade Bosch, Jose Jesús Molinero, Quality Process Directorde Begas, Vicente Milanes, Innovation Project Manager de Renault, Luis Leal, Strategy Corporate Innovation Direction de Grupo Antolín, Federico Engelmann, Strategic Planning Director de Gestamp, Eduardo Beltrán, Innovation & Technology Director de Mondragón y Jose Esmorís, director de I+D de CIE Automotive.

Como representantes de las asociaciones del sector se encuentran: Arturo Pérez, director general de Aedive, Arancha García, directora área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, Jaime Huerta, secretario general de ITS España, Maite Santos Rueda, directora de Mercado, Industria y Movilidad de Tecnalia como representante de Centros Tecnológicos y Felipe Jiménez, catedrático de la UPM y subdirector de Insia, como representante de Organismos Públicos de Investigación.

Además, en la última actualización se ha incluido la opción de contar con otras entidades dentro del Consejo Rector que sean representativas y puedan asesorar en las temáticas a tratar en las áreas, como Jordi Mestre, Corporate CTO & Program Management de Premo.

Durante la reunión también se ha procedido al lanzamiento de un nuevo órgano de la organización: el Grupo Asesor de Expertos Seniors desde el que personas de reconocido prestigio en el sector, de manera altruista, aportarán su visión estratégica.

El sector de automoción juega un papel muy relevante en la economía y sociedad española, ya que es el principal inversor privado en I+D+i y genera millones de empleos estables y de calidad. Su inversión en I+D+i supone el triple de la media industrial española.

Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de la Plataforma M2F, destaca que “España cuenta hoy con un ecosistema de innovación en automoción de los mejores del mundo y ello ha sido gracias a la gran inversión que las empresas y entidades de todo tipo han dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación. El fuerte dinamismo y la competencia que existe en el sector obligan a las organizaciones a estar en constante cambio, creando nuevos productos y procesos para dar respuesta a los retos que se les presentan. En los últimos años, solo el sector de proveedores de automoción ha invertido en I+D+i más de 7.500 millones de euros. Buena parte de esta inversión ha ido destinada a hacer que los vehículos sean más seguros, eficientes, conectados y automatizados; y a introducir la digitalización y la eficiencia energética en las plantas de producción”.

Según destacan, gracias a iniciativas como la Plataforma M2F se han fortalecido las relaciones entre los diferentes actores implicados en la cadena de innovación del sector (empresas, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación, universidades, ingenierías…) para crear una línea de trabajo común que redundará en la mejora de su competitividad y su proyección internacional como Marca España.

Estrategia del sector de automoción

Esta línea de trabajo común se refleja en la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector de Automoción, un documento que recoge los intereses del sector y marca una estrategia a nivel nacional, con el objetivo de asesorar a las Administraciones Públicas y enfocar las líneas de financiación a las necesidades reales de los actores que forman parte del sector.

Actualmente, se está trabajando en la restructuración de estas prioridades estratégicas que establecen ese camino común hacia la movilidad del futuro, más segura, eficiente, digital y automatizada. Se establecen seis áreas de análisis técnicas: sistemas de propulsión eléctrica, sistemas de propulsión con combustibles neutros en carbono y vehículos híbridos, movilidad conectada, cooperativa y autónoma (CCAM), espacio interior, estructuras más ligeras, seguras y sostenibles y fabricación inteligente; además de dos áreas transversales sobre Talento y Sostenibilidad y economía circular.


El próximo 23 de marzo, durante la celebración de la reunión plenaria anual, se lanzarán los nuevos grupos de trabajo que analizarán las prioridades estratégicas, identificarán retos y realizarán nuevas propuestas para restructurar la estrategia sectorial común con el objetivo de liderar la transformación de la movilidad.

   Sernauto participa en la organización de la segunda edición de Global Mobility Call
   Sernauto y Ancera destacan las iniciativas ganadoras y finalistas de los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad de la Posventa
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto