El sistema de pos tratamiento de un vehículo es un conjunto de dispositivos que reducen las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna; es decir, limpian los gases de escape para garantizar el cumplimiento de las normativas de emisiones.
Este sistema es revisado en la ITV y tiene una vital importancia pues, de acuerdo con el estudio “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la seguridad vial y al medio ambiente”, realizado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro de la Universidad Carlos III de Madrid, estas comprobaciones que realizan las estaciones de ITV evitan al año, por exposición a partículas, 575 víctimas prematuras. Una cifra que podría aumentar a 782 si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV analiza, el de emisiones contaminantes es el tercer capítulo de la ITV en el que más defectos se detectan, después del alumbrado y señalización y el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
En 2021, el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Una cifra que aumentó en el último año, pasando de un total de 1.191.673 defectos de emisiones contaminantes detectados en el 2020 a 1.302.971 en el 2021.
Para comprobar el correcto funcionamiento de estos sistemas de pos tratamiento de emisiones de un vehículo, en la ITV se realizan dos tipos de comprobaciones: una visual y una mecanizada, a través del analizador de gases y del lector OBD.
Se trata de un tipo de inspección que es común para los dos tipos de motores: de encendido por chispa (gasolina) y de encendido por compresión (diésel). En el caso de los motores diésel, lo que se mide, a nivel de contaminación, es la opacidad de los gases de escape. Cuanto mayor es la opacidad de los gases de escape mayor es la concentración de partículas contaminantes en estos, dando como resultado, en el peor de los casos, un “humo negro”. Niveles muy altos de opacidad indican que la combustión que se produce dentro del motor es incompleta (el combustible no se quema correctamente) o que sistema pos tratamiento (filtro de partículas) no se encuentra en correcto estado de funcionamiento.
Por otro lado, en los motores gasolina se mide la concentración de monóxido de carbono (CO). Niveles muy altos de concentración de CO indican que la combustión que se produce dentro del motor no es la correcta o que el sistema pos tratamiento no se encuentra en correcto estado de funcionamiento.
Además de la prueba con el analizador de gases, en los turismos, tanto diésel como gasolina, en los que en su tarjeta de ITV se indique que cumplen una norma Euro 5 o posterior, se comprueba a través del puerto OBD del vehículo que la centralita no tiene guardados errores relacionados con el sistema de pos tratamiento de gases; es decir, errores que la propia centralita del vehículos ha detectado (algún fallo o mal funcionamiento de algún componente).
Si bien la mayoría de defectos por emisiones se detectan de forma mecanizada, AECA-ITV ha recopilado una serie de fotografías captadas por los inspectores de distintas estaciones de ITV a nivel nacional que muestran algunos de los defectos visuales, graves o muy graves, relativos al capítulo de emisiones contaminantes con los que algunos vehículos se presentan para realizar la inspección técnica.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.