Wabi, el servicio de coche por suscripción de Santander Consumer Finance, hace que sus usuarios puedan tener el vehículo que elijan en un periodo máximo de 72 horas, frente a los seis meses que esperan los compradores de vehículos nuevos.
Según Faconauto, el tiempo medio de espera, desde que se compra el vehículo hasta que el usuario dispone de él, es de 6 meses; un periodo 6 veces superior al de 2019. Sin embargo, según las especificaciones del coche, este tiempo puede alargarse aún más. En el caso de los coches eléctricos, según Sumauto, esta demora alcanza los 7 meses de media.
No obstante, a pesar de esta situación que se alarga desde la pandemia, los conductores en España no renuncian al uso del vehículo privado. En este contexto, el modelo de coche por suscripción que ofrece la compañía se establece como una solución para aquellos conductores que necesitan cubrir sus necesidades con rapidez y que no quieren renunciar a la tecnología que reduzca su consumo de combustible y su impacto medioambiental. La facilidad para suscribirse, así como tener un control absoluto del gasto, gracias a la cuota mensual que lo incluye todo, excepto el combustible, son algunas de las ventajas de este servicio. Este modelo también se está posicionando como una alternativa al renting, que también está aumentando los periodos de espera.
El Global Automotive Executive Survey, elaborado por KPMG, apunta la consolidación del modelo de suscripción, previendo importantes cambios en el modelo de propiedad de los vehículos. El 74% de los encuestados en España (el 84% en el mercado global) considera que la suscripción será un modelo competitivo, frente a la venta y el alquiler tradicionales, en 2030.
La facilidad, la comodidad y la sencillez en la contratación son factores cada vez más determinantes y se prevé que en los próximos años adquieran aún más peso, como confirman estudios como el elaborado por KPMG. Los directivos encuestados apuntan que una experiencia fluida y sin complicaciones será un factor de compra más importante que el rendimiento del propio vehículo.
El 2022 Global Automotive Consumer Study apunta que el 84% de los compradores prefiere acudir al concesionario antes que realizar la compra de forma completamente online. Ofrecer a sus usuarios un servicio que combina una experiencia digital sencilla con la confianza de la presencialidad física en los concesionarios es otro de los factores diferenciales de la entidad. Los usuarios pueden contar con su red de concesionarios -que gracias al servicio de suscripción, pueden movilizar y rentabilizar su stock de vehículos de ocasión y kilómetro cero-, para probar el vehículo escogido y resolver dudas o recibirlo en el mismo concesionario en vez de en su propio domicilio.
Desde la compañía explican que “creamos Wabi para que fuera una solución de movilidad adaptada a las necesidades de cualquier usuario y es muy gratificante comprobar que lo estamos siendo aún en escenarios que no podíamos prever, como los retrasos en la entrega de vehículos nuevos. La clave para nosotros es haber conseguido que el servicio sea sencillo y que los usuarios puedan disponer de un coche cuando lo necesitan, de forma rápida, fácil y flexible”.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Cautex presenta 558 novedades de muy variadas tipologías de producto en su catálogo. Por volumen, destacan sobre todo tubos y manguitos, con 120 referencias, y también la familia de termostatos, que se incrementa con 70 códigos.
Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención de microplásticos.
La Comunidad de Madrid ha hecho pública, con su inclusión en el BOCM a fecha de 13 de marzo, la revisión salarial del Convenio Colectivo del Sector de Industria Servicios e Instalaciones del Metal, que incrementan las vigentes en un 4,1%.
PJSC Tatneft ha dado a Nokian Tyres un precio de venta de 285 millones de euros por sus operaciones en Rusia. Tras los trámites de registro en Rusia, se completará la transacción y finalizarán las operaciones de Nokian Tyres en el país.