Según una encuesta realizada por la iniciativa Posventa Plural para la Mobility Race – Carrera del Taller, promovida por Asetra con el apoyo de Conepa, casi 8 de cada 10 automovilistas españoles consideran que los talleres de reparación de vehículos son el mejor asesor en materia de movilidad.
A la pregunta de qué empresas de la cadena de valor de la automoción están en mejores condiciones para dar cumplida respuesta a diferentes y cambiantes necesidades de movilidad de los ciudadanía como la compra de vehículos, nuevos y de ocasión, el mantenimiento y reparación, su uso mediante fórmulas de alquiler, renting y sharing, incluso la contratación del seguro, el 78% de los conductores encuestados en la campaña “Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura”, ciudadanos de más de 18 años, en posesión del carné de conducir, indicaron como primera opción que los talleres de reparación de vehículos.
Ramón Marcos, presidente de Asetra explica que los talleres de reparación de vehículos “se han convertido en unos de los actores de la cadena de valor de la automoción más reconocidos y valorados por los automovilistas. No es de extrañar que en un contexto de tantos cambios como el actual, donde cada vez más la relación de los conductores con los vehículos no siempre se establece en términos de propiedad, los automovilistas señalen a su taller de confianza, pensando en la nueva movilidad sostenible y segura que viene, y desde su experiencia de clientes demandantes de servicios de mantenimiento y reparación, que muchas veces incluyen un vehículo de sustitución, como el actor mejor posicionado para dar respuesta a todas sus necesidades de movilidad”.
Entre las principales razones apuntadas por los entrevistados para decantarse por los talleres como futuros proveedores de servicios de movilidad destacan tres: su presencia en todo el territorio, incluso en zonas más rurales y despobladas; la relación personal de confianza con sus talleres habituales, aportadores tradicionales de soluciones para la movilidad de quien no puede disponer de su vehículo mientras está siendo reparado, y la confiabilidad creciente en la expectativa de servicio de las “marcas” de movilidad en que se están convirtiendo las principales redes de talleres.
Este estudio forma parte de la campaña “Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura”, con la que se cierra la edición 2022 de la Carrera del Taller. La campaña cuenta con un microsite y un plan de comunicación propio diseñados para divulgar la cultura del mantenimiento responsable del vehículo y la función social del taller en la era de la nueva movilidad, con video testimonios de empresarios del taller.
Tras el parón provocado por la pandemia, la prueba, celebrada el pasado 23 de mayo, renovó su compromiso con el fomento de la “cultura del mantenimiento responsable del vehículo”, tanto entre los automovilistas como entre los propios profesionales del taller. Y lo hizo, una vez más, en el marco de las actividades de dinamización sectorial de los salones Motortec Madrid, y FIAA, con el patrocinio principal de Mutua Madrileña y la celebración del Gran Premio ARVAL al mejor trabajo en equipo.
La Carrera del Taller 2022 y la campaña de comunicación realizada a lo largo del año ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico, AEMA-ITV, la Fundación Pons y la iniciativa “Elige Calidad, Elige Confianza”, así como con el compromiso de diferentes marcas socialmente responsables de los sectores de la posventa de automoción y la movilidad sostenible: BG Products, Bosch, Bosch Car Service, CertifiedFirst, dsi.Mobility, EuroTaller, Gsmart, InterTaller, Mann-Filter, Nexus Auto, Philips, Profesional Plus, PRO Service, Recambios y Accesorios Gaudí, Reynasa Recambios , Serca, Sigaus, Signus, SPG Talleres y TÜV SÜD.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.