Durante la celebración de la XLIII edición del tradicional encuentro navideño de Ganvam con la prensa, el presidente de la entidad, Raúl Palacios, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a garantizar fondos europeos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente se encuentran fuera del reparto de las ayudas.
De esta manera, el presidente de la patronal de distribuidores oficiales e independientes ha insistido en la necesidad de poner en marcha una nueva convocatoria del PERTE de automoción que incluya el apoyo a vendedores y reparadores; una iniciativa que ya cuenta con el apoyo del Partido Popular (PP).
A través de una carta enviada al líder del Ejecutivo, Ganvam ha remarcado el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que “mirar para otro lado” pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España.
Durante el encuentro, celebrado en el marco del 65 aniversario de la entidad, Palacios ha puesto en evidencia la necesidad de redirigir las políticas en materia de descarbonización, al no ser capaces de detener el envejecimiento del parque y excluir de su modelo de movilidad a grandes capas de la población que, por motivos económicos, no tienen acceso a un vehículo eléctrico.
En este sentido, ha recordado que la transición hacia las cero emisiones no puede limitarse a ser un “mantra político”, sino que debe articularse de forma eficaz bajo criterios técnicos y sin dar la espalda al sector de la movilidad ni al ciudadano. A este respecto, ha hecho referencia a la próxima entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones, que todo apunta a que supondrán limitar a partir del 1 de enero la movilidad de, como mínimo, el 30% del parque de vehículos por no disponer de distintivo medioambiental.
Para Palacios, una política de descarbonización eficaz pasa por garantizar el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes, a través de planes de incentivo que, en lugar de diseñarse para las minorías, eliminen la barrera del precio de adquisición apoyando el usado joven y dando tiempo así a que la tecnología eléctrica madure por completo.
El encuentro navideño ha coincidido con la celebración en Bruselas de la junta directiva de Cecra, la patronal europea de la distribución que aglutina a más de 334.000 empresas generadoras de casi tres millones de empleos directos, en la que Ganvam ha defendido la necesidad de impulsar el marco comunitario que corrija las prácticas con las que las aseguradoras lastran la rentabilidad de los talleres.
Esto supone aprovechar la fortaleza de Ganvam en Europa para seguir dando pasos en la estrategia conjunta tejida con Conepa, Cetraa y Fagenauto para terminar con el desequilibrio en las relaciones taller- aseguradoras y sumar este plan de trabajo al resto de líneas estratégicas abiertas con Cecra. En estas líneas destacan la defensa de un marco que proteja al distribuidor en sus relaciones contractuales con el fabricante y la importancia de que todos los actores accedan al dato generado por los vehículos para garantizar la competencia.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Cautex presenta 558 novedades de muy variadas tipologías de producto en su catálogo. Por volumen, destacan sobre todo tubos y manguitos, con 120 referencias, y también la familia de termostatos, que se incrementa con 70 códigos.
Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención de microplásticos.
La Comunidad de Madrid ha hecho pública, con su inclusión en el BOCM a fecha de 13 de marzo, la revisión salarial del Convenio Colectivo del Sector de Industria Servicios e Instalaciones del Metal, que incrementan las vigentes en un 4,1%.
PJSC Tatneft ha dado a Nokian Tyres un precio de venta de 285 millones de euros por sus operaciones en Rusia. Tras los trámites de registro en Rusia, se completará la transacción y finalizarán las operaciones de Nokian Tyres en el país.