Web Analytics
Sigaus publica su Memoria de Sostenibilidad 2024
Suscríbete
Muestran sus hitos más importantes

Sigaus publica su Memoria de Sostenibilidad 2024

Mockup Factsheet cifras 2024
La Memoria desgrana la actividad del sistema durante 2024 en los ámbitos económico, ambiental y social.
|

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio. La Memoria detalla el análisis de la generación del aceite usado a través de diversos mapas elaborados con tecnología GIS que analizan la generación del residuo en el territorio nacional. 

La Memoria 2024 de SIGAUS, mantiene el formato innovador, digital e interactivo de la última edición, que combina animaciones e infografías para facilitar la comprensión de la información y ofrecer una atractiva experiencia de navegación. Este año se ha dado un paso más en digitalización, incorporando mapas interactivos que permiten explorar de forma visual y dinámica la recogida del aceite usado en, por ejemplo, zonas de especial dificultad, como los entornos rurales, las zonas de montaña o de baja población. Una herramienta que es producto del elevado nivel de información y trazabilidad del que dispone SIGAUS, y que permite visualizar y entender el esfuerzo logístico que supone llegar a cualquier rincón del país y garantizar que este residuo se recoja y se valorice en su totalidad. 

Además, la Memoria desgrana la actividad del sistema durante 2024 en los ámbitos económico, ambiental y social, incluyendo capítulos dedicados al mercado de lubricantes, la labor de concienciación, al apoyo a proyectos sociales y, por supuesto, a su razón de ser: la gestión eficiente y sostenible del aceite industrial usado, que fue recogido y valorizado al 100%. En este sentido, algunos de los datos que se destacan en la Memoria son la gestión de más de 132.000 toneladas de aceite usado, tras atender 66.500 puntos generadores y realizar más de 177.000 operaciones de recogida, muchas de ellas en entornos de difícil acceso, así como los beneficios derivados del tratamiento del residuo, como evitar la emisión de 83.700 toneladas de CO₂ y ahorrar 1.275 GWh de energía. 

Otra de las novedades de la Memoria 2024 es una infografía descargable que resume los principales datos de la gestión de SIGAUS en 2024: volumen de aceites comercializados, generación de aceites usados en el territorio, recogida del residuo, medidas para alargar la vida útil de los lubricantes, así como el tratamiento del residuo y los nuevos productos que permite obtener. 

Informe en vídeo del director general

Por su parte, Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, repasa en su informe en vídeo los hitos más importantes del año, destacando distintas claves que constituyen la manera de SIGAUS de entender la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor, como el respeto por el libre mercado, el servicio universal y la apuesta por la digitalización, y cómo estas claves también han contribuido al despegue de GENCI, el SCRAP para envases profesionales surgido de la experiencia de SIGAUS que ya da servicio a más de 2.000 empresas.

En palabras de Eduardo de Lecea “seguimos siendo la buena noticia ambiental: recogimos y valorizamos el 100% del aceite usado generado en España, transformándolo en nuevos recursos y evitando un importante impacto en nuestro entorno”. En el informe también se subraya cómo en 2024 SIGAUS modificó por primera vez en su historia la tarifa que las empresas adheridas aportan al sistema, pasando de 60 a 50 euros por tonelada. “Un ejemplo más de nuestra eficiencia, que se traslada directamente al consumidor final, como los automovilistas o la industria”, afirma De Lecea en su informe. 

La Memoria de SIGAUS también refleja cómo 2024 ha sido un gran año para la labor comunicativa de la entidad, como demuestran sus más de 400.000 seguidores en redes sociales y más de 10 millones de visualizaciones en estos canales. Todo ello sin perder de vista su compromiso con la sociedad, con iniciativas que siguieron creciendo como el Aula Ambiental SIGAUS, el proyecto Bosques SIGAUS o el apoyo a entidades que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto