Jaime Barea, director corporativo de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), ha comparecido en la subcomisión de Infraestructuras de Puntos de Recarga Eléctrica y de Hidrógeno en el Congreso de los Diputados. Durante su intervención, Barea ha insistido en la necesidad de convertir la renovación del parque en el punto principal de la estrategia de descarbonización de la movilidad, ya que la antigüedad media ha crecido hasta los 13,5 años y las ventas de modelos de más de diez años superan en el 40% a las de vehículos nuevos.
De esta manera, la patronal de vendedores y reparadores de vehículos ha abogado por una transición inclusiva hacia la movilidad cero emisiones en la que no se deje atrás a grandes capas de la población por motivos económicos, recordando que si “un conductor utiliza un vehículo antiguo no es porque quiere, sino porque no tiene la capacidad para cambiarlo”.
Desde Ganvam han subrayado la necesidad de convertir la movilidad eficiente en una opción asequible para todos los ciudadanos, con el fin de dinamizar la demanda; algo que pasa por mejorar la eficacia de los actuales planes de ayudas que, hoy por hoy, se orientan a una minoría, tal y como advierten.
En este sentido, la entidad ha defendido el apoyo a la compra del eléctrico seminuevo como medida para convertirlo en una opción viable para las rentas más ajustadas, hasta que esta tecnología haya madurado por completo. Según Barea, “un eléctrico de última generación con el máximo incentivo aplicado se sitúa en unos 40.000 euros, mientras que un modelo de tres años que puede costar el 50% menos, no cuenta con ningún tipo de ayuda. Al incluirlos en los planes, se dinamizarían las ventas, se aceleraría la consecución de objetivos y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales”.
Asimismo, Ganvam también apuntó que para aumentar la eficacia de los planes debe ser más rentable entregar el coche antiguo para achatarrar que volver a ponerlo en circulación. Por su parte, también resulta básica una revisión de la gestión de los incentivos; además de eliminar la tributación en el IRPF de las ayudas directas, abogan por recuperar su tramitación en el punto de venta para que el ciudadano salga del establecimiento con el descuento aplicado, siempre que la Administración garantice un reembolso ágil de las ayudas adelantadas por el concesionario.
En este sentido, recalcó el papel de vendedores y reparadores como dinamizadores de la movilidad eléctrica, calificándolos como el “puente” que conecta oferta y demanda y recordando que su conocimiento para llegar al usuario es la garantía para que la electromovilidad tenga el alcance deseado. Barea afirmó que “con pedagogía y asesoramiento concienciamos al ciudadano y ayudamos a eliminar mitos y barreras, desde una posición 360: vehículo nuevo, vehículo de ocasión y posventa. Por eso, es importante que la Administración también apoye la adaptación de las pymes de la distribución a las exigencias de la electromovilidad (formación, prevención de riesgos, adecuación de los espacios de trabajo…)”.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Cautex presenta 558 novedades de muy variadas tipologías de producto en su catálogo. Por volumen, destacan sobre todo tubos y manguitos, con 120 referencias, y también la familia de termostatos, que se incrementa con 70 códigos.
Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención de microplásticos.
La Comunidad de Madrid ha hecho pública, con su inclusión en el BOCM a fecha de 13 de marzo, la revisión salarial del Convenio Colectivo del Sector de Industria Servicios e Instalaciones del Metal, que incrementan las vigentes en un 4,1%.
PJSC Tatneft ha dado a Nokian Tyres un precio de venta de 285 millones de euros por sus operaciones en Rusia. Tras los trámites de registro en Rusia, se completará la transacción y finalizarán las operaciones de Nokian Tyres en el país.