Web Analytics
Continental presenta AVA, un vehículo eléctrico y sin conductor para las pruebas de frenado
Suscríbete
Para reducir la distancia de frenado y aumentar la seguridad

Continental presenta AVA, un vehículo eléctrico y sin conductor para las pruebas de frenado

Continental PP AVA 2
El AVA se acelera hasta los 65 km/h con la ayuda de un accionamiento lineal electromagnético, derivado de la tecnología moderna de las montañas rusas. Fuente: Continental.
|

Continental ha dado a conocer AVA “Vehículo Analítco AIBA”, un nuevo vehículo eléctrico y sin conductor, diseñado específicamente para medir las prestaciones de frenado de los neumáticos de los turismos. El objetivo de estas pruebas totalmente automatizadas es reducir más la distancia de frenado para una mayor seguridad.

El AVA permite un control preciso de las propiedades de fricción de los neumáticos durante las maniobras de frenado en carreteras secas y mojadas. Así, por primera vez, se combinan las ventajas de un método de verificación que es independiente del modelo de vehículo, con el entorno de prueba controlado y reproducible del Analizador Automático de Frenado en Interior (AIBA).

De esta manera, los expertos en test de neumáticos de Continental pueden realizar pruebas independientemente de las características específicas del vehículo. Con esto, Continental consigue uno de los métodos más avanzados y precisos del mundo. Este vehículo de pruebas, único en el mundo, se utiliza en el campo de pruebas de la empresa, el Contidrom situado cerca de Hannover (Alemania).

Boris Mergell, jefe de Investigación y Desarrollo de Neumáticos de Continental, ha afirmado que el AVA “nos ayuda a analizar el rendimiento de nuestros neumáticos premium con mayor detalle y a desarrollarlos sistemáticamente". La transmisión de fuerzas entre el neumático y la superficie de la carretera es decisiva para las prestaciones de frenado del neumático. Es igualmente importante para las características de las curvas o al cambiar de dirección. Según explica Mergell "el rendimiento del neumático durante el frenado es esencial para la seguridad del vehículo. Por eso nos esforzamos en analizar nuestros neumáticos con la mayor precisión posible".

Proceso de las pruebas

Para los ensayos, el AVA se acelera hasta los 65 km/h con la ayuda de un accionamiento lineal electromagnético, derivado de la tecnología moderna de las montañas rusas. A continuación, se realizan varias pruebas totalmente automatizadas.

El sistema de accionamiento AVA está equipado con dos ejes accionados eléctricamente, que son alimentados por una batería de alto rendimiento. El alto par máximo garantiza que se pueda mantener una velocidad constante, mientras que los neumáticos de prueba del tercer eje pueden ser frenados sistemáticamente.

El sistema de frenado integrado del AVA está equipado con la tecnología Brake-by-Wire de la compañía. A diferencia de los sistemas de frenado hidráulicos convencionales, la señal de frenado se transfiere electrónicamente. La respuesta de los frenos es muy rápida y precisa, lo que es esencial para realizar mediciones precisas.

Meletis Xigakis, responsable de las pruebas de neumáticos a nivel mundial en Continental, detalla que el AVA “determina la transmisión de fuerzas entre el neumático y la superficie de la carretera, mientras que los distintos estados de deslizamiento, las llamadas "curvas µ-slip", son reproducibles con precisión. Gracias a esta tecnología tan avanzada, medimos todas las fuerzas que actúan entre el neumático y la superficie de la carretera durante el frenado. Podemos comparar nuestros neumáticos y sus diferentes composiciones de compuestos de forma aún más precisa y optimizarlos para sus usos especiales".

100.000 pruebas al año en distintas superficies

Por otro lado, el AVA se utiliza en el Analizador Automatizado de Frenado en Interiores. En la pista de 75 metros se realizan ensayos en diferentes superficies de la carretera. La zona climatizada de la sala cuenta con hasta cinco superficies de carretera que se pueden intercambiar hidráulicamente. En la instalación, independiente de las condiciones meteorológicas, se pueden realizar hasta 100.000 pruebas de frenado al año en carreteras secas, mojadas o incluso heladas. El sistema está integrado en una nave de 350 metros de largo y hasta 30 metros de ancho.

En total, los nuevos modelos de neumáticos Continental realizan hasta 25 millones de kilómetros al año en los bancos y pistas de pruebas. Este gran esfuerzo es la base de la calidad de los neumáticos. Junto con las pistas de pruebas de la empresa en Uvalde, Texas (EE.UU.), y en Arvidsjaur, Suecia, el Contidrom en Jeversen, inaugurado en 1967 cerca de Hannover (Alemania), es uno de los campos de pruebas más modernos del mundo.

Contidrom, una referencia

En 2013, el Contidrom fue galardonado con el título de "Campo de pruebas del año" por el jurado internacional del Premio Internacional de Tecnología de Pruebas de Automoción, y es considerado por muchos como una referencia. Cuenta con una superficie total de 160 hectáreas. En una pista de 10 kilómetros con una gran variedad de superficies de carretera parcialmente cubiertas de agua, y el legendario circuito con curvas peraltadas, se alcanzan velocidades de más de 250 km/h. Además, también hay pistas para probar elementos del chasis.

Durante este año, se pondrá en marcha un nuevo simulador de conducción dinámica que puede calcular los parámetros dinámicos exactos de los neumáticos y del vehículo de prueba implicado. Esto proporciona a los conductores de pruebas profesionales de la firma la misma sensación de conducción subjetiva que las pruebas de neumáticos en la pista de pruebas.

   Las ventas de Continental crecen el 29,3% y se elevan a 10.400 millones de euros en el tercer trimestre
   Continental presenta Connected Infotainment Box, un sistema el uso de servicios digitales en motos
   Continental, galardonado "Fabricante de Neumáticos del Año" por la revista Tire Technology International
   Continental se convierte en el principal proveedor de neumáticos de equipo original en la zona asiática
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas