Web Analytics
Liqui Moly adapta sus series Special Tec AA y Molygen New Generation a la API SQ
Suscríbete
Tras su entrada en vigor el 31 de mayo

Liqui Moly adapta sus series Special Tec AA y Molygen New Generation a la API SQ

Oelprobe
Liqui Moly ha adaptado la serie Special Tec AA con las viscosidades 0W-16, 0W-20, 5W-20, 5W-30 y 10W-30, así como la serie Molygen New Generation con las viscosidades 0W-20, 5W-20, 5W-30 y 10W-30.
|

El 31 de mayo de 2025 entró en vigor la API SQ. Liqui Moly ha adaptado varios productos de sus series Special Tec AA y Molygen New Generation. Los aceites de motor, que son adecuados principalmente para vehículos americanos y asiáticos, cumplen los requisitos de la norma actual del American Petroleum Institute.

“La nueva especificación API SQ se centra principalmente en los temas de eficiencia optimizada del combustible, mejor protección contra LSPI, mayor poder de limpieza y reducción de la formación de cenizas”, resume Oliver Kuhn, subdirector del laboratorio de aceites de Liqui Moly.

El ahorro de combustible sigue siendo un tema importante para los fabricantes de vehículos y, por lo tanto, plantea elevados requisitos a los aceites de motor. En consecuencia, API SQ exige una eficiencia mejorada de hasta el 16% en comparación con la norma anterior API SP.

Además, la protección contra LSPI desempeña un papel importante. El Low Speed Pre Ignition (LSPI) designa el preencendido no deseado del combustible antes de la combustión propiamente dicha. Lo que puede provocar el pistoneo del motor y, con ello, en una avería grave del mismo. Esto afecta principalmente a los modernos motores downsizing de gasolina con inyección directa. “Hasta ahora se ha probado la protección de un aceite de motor contra LSPI con aceite nuevo”, explica Oliver Kuhn. “La novedad de API SQ es que se analiza el estado general del aceite. La prueba LSPI-Aged introducida examina la protección contra LSPI en el aceite usado o envejecido. Nuestros productos han superado con éxito esta prueba”.

Además, API SQ tiene como objetivo conseguir pistones más limpios gracias a la protección mejorada requerida contra la oxidación y los sedimentos. “Solo un motor limpio funciona a la perfección. Cuanto más limpio esté el motor, mejor será para todo el sistema”, afirma Oliver Kuhn.

La nueva especificación también tiene en cuenta el cumplimiento de las normas de gases de escape. “Hoy en día, cada vez más vehículos de gasolina modernos están equipados también con un filtro de partículas. Esto afecta sobre todo a los motores de inyección directa, que forman hollín fino”, afirma Oliver Kuhn. La API SQ exige de los aceites de motor un contenido máximo de cenizas sulfatadas del 0,9% para reducir la formación de cenizas y, de este modo, proteger mejor el filtro de partículas de gasolina montado (OPF o GPF) contra la obstrucción.

La API SQ también incluye límites más estrictos para la viscosidad de la bomba (MRV). Esto afecta a la capacidad de bombeo del aceite a temperaturas muy bajas.

Liqui Moly ha adaptado la serie Special Tec AA con las viscosidades 0W-16, 0W-20, 5W-20, 5W-30 y 10W-30, así como la serie Molygen New Generation con las viscosidades 0W-20, 5W-20, 5W-30 y 10W-30. Estos productos de LIQUI MOLY cumplen los requisitos de la nueva especificación. Se están preparando más aceites de motor para la adaptación.

Ya a finales de marzo entró en vigor la especificación ILSAC GF-7 del Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes, que corresponde a la API SQ. Los aceites de motor adaptados Special Tec AA y Molygen New Generation de Liqui Moly también cumplen esta norma.

   Klima Refresh de LIQUI MOLY elimina bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en diez minutos
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto