AMDPress.-Con la asistencia de unas 150 personas, entre socios, proveedores, representantes de asociaciones del sector y prensa especializada, ha dado comienzo el XIV Congreso del Grupo Serca en Tarragona. Carmelo J. Pinto, director general de Serca, ha pedido a sus socios mayor implicación en el proceso de implantación de la marca corporativa, ya que las condiciones generales del mercado demandan "saber venderse más como un grupo".
A lo largo de su intervención, Pinto pasó revista a la política formativa de Serca que, desde el año 1999 y con un total de 1.103.000 euros provenientes de los fondos del Forcem, ha supuesto la celebración de 408 cursos, con la asistencia de 8.119 reparadores. Asimismo, anunció la inminente aparición de la cuarta edición de la Bibliotaller de Serca, así como de dos nuevos catálogos: de maquinaria y merchandising.
A continuación, y en un tono más medido que en otras ocasiones, Pinto se dirigió a los fabricantes para manifestar su descontento con las desiguales condiciones de venta que imponen a los grupos y declaró que "el Grupo Serca no va a continuar con los proveedores que no apuesten por nosotros".
En este sentido, Agustín García, presidente del grupo y anfitrión del Congreso, que se celebra en su ciudad, demandó a los fabricantes mayores facilidades a la hora de facilitar información técnica a los recambistas: "¿Para cuándo los catálogos con modelo y número de chasis para una perfecta identificación de las piezas?".
Por su parte, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, habló del Reglamento 1400/02 y analizó sus ventajas -tres millones de coches en garantía pueden ser clientes de los talleres independientes para aquellas reparaciones que no abone la marca- e inconvenientes -la aparición de 500 nuevas tiendas de recambios: los desguaces-. También manifesto que su contenido no ha sido bien explicado a los talleres debido a que en las directivas de las asociaciones locales figuran representantes de servicios oficiales de las marcas de coches. Por último, denunció el caso de una marca que está vendiendo recambios a sus talleres autorizados a precio de coste, dejando el margen comercial para sus agentes.
En el transcurso de la mañana Ángel Erdozain (AS), Jordi Beltri (Cau-Tex), Joaquín Perera (Bendix-Jurid), Bruno Padierna (LuK Aftermarket Service), Juan Carlos Pérez (SAM Herramientas) , Roberto Lama (R.L.Berton) y José Juarez (SKF Española) tuvieron la oportunidad de realizar una exposición de las últimas novedades de sus empresas.
A lo largo de la tarde se sucederán las intervenciones de José Antonio Jiménez Saceta, director general de Sernauto, quien hablará del proyecto Ecopartes, y Frances Faura, presidente de Cetraa, sobre la Ley de Garantías.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.