AMDPress.-Hella, S.A. se ha marcado un objetivo ambicioso para su negocio químico, concentrado en la comercialización de las marcas de pintura Octoral y De Beer. Las previsiones de la compañía, presentadas a su red de distribuidores de ambas marcas de pintura con motivo de la Convención Química 2006, celebrada en su sede de Tres Cantos (Madrid), el pasado 2 de junio, se cifran en duplicar en un plazo de tres años la facturación actual de estos productos, que representan ya un 10% de las ventas de la compañía.
Medio centenar de profesionales, en representación de la práctica totalidad de los distribuidores de Octoral y De Beer en España, marcas en exclusiva para el mercado nacional importadas y comercializadas por Hella, S.A., conocieron a través de las intervenciones de los directivos de la empresa y de la central holandesa del fabricante de productos para el repintado los planes de actuación y las previsiones de futuro para el crecimiento de ambas marcas en nuestro mercado.
Ismael Carmena, director general de Hella, S.A., enfatizó la apuesta de la firma por la Química, negocio que calificó de estratégico en el desarrollo de la empresa, y reivindicó su relación con De Beer, desde el año 1997, “porque ofrece productos muy competitivos, con una gama amplia y un futuro muy prometedor”. Por su parte, Eduardo Pintor, jefe de Producto Química, se refirió a las ventajas de trabajar con una “red de distribución seria, constante y agradecida”, como definió a sus distribuidores Octoral y De Beer, y enumeró las principales acciones aprobadas por Hella para alcanzar los objetivos presentados: potenciar su red de ventas, con el nombramiento de nuevos distribuidores en plazas como Las Palmas, Alicante, Pamplona, Valencia, Almería, Jaén, Córdoba, Santander y Murcia, y desarrollar un nuevo canal dedicado especialmente a las empresas de carrozado de vehículos, entre otras.
En el mes de julio estará disponible, además, la nueva documentación de color del fabricante, con 76 abanicos de color para cada marca de coche y 5.000 placas o pastillas de color con un formato de 11x4 cm. para la más sencilla identificación de los tonos. Eduardo Pintor hizo público el compromiso de Hella de mantener sin incrementos los precios de la gama al agua de Octoral y De Beer en 2006 y reiteró la política de ofertas anuales cerradas por compromiso de compras en productos intermedios (barnices y aparejos).
Con el apoyo del fabricante, Hella se comprometió ante sus distribuidores de pintura a recoger de sus almacenes todo el producto imposibilitado de vender por la nueva legislación VOC a partir del 1 de enero de 2007, sustituyéndolo por nuevo, para todas sus series bicapa y acrílica acumuladas en botes sin abrir y con una antigüedad menor a un año.
En representación del Grupo De Beer, Rami Abiad, su director de Exportación, se congratuló del “excelente crecimiento y continuo aumento de la cuota de mercado” alcanzados por Octoral y De Beer en España desde el año 1997. Para este directivo, las razones de estos resultados obedecen “a la elevada profesionalidad de Hella, al gran nivel de sus directivos y la existencia de una buena red de distribución y un sólido soporte técnico y de marketing”. Abiad abogó por un futuro de crecimiento, apoyado en los siguientes argumentos novedosos: en cuanto a producto, su Serie 900 de pintura al agua, el lanzamiento de la gama High Solid, una nueva documentación de color y un nuevo programa de garantías, así como un apoyo de márketing reforzado para sus dos marcas, más apoyo técnico desde su central en Holanda y una relación más potente con sus distribuidores.
Desde el mes de enero de 2004, De Beer, fabricante de pintura para automóviles desde hace más de 50 años, forma parte de Valspar Corporation, empresa estadounidense considerada como sexto productor mundial de productos para el recubrimiento, presente en sectores como la construcción, embalaje y automoción, entre otros. La integración de De Beer en Valspar ha permitido, según Rami Abiad, “el acceso al mercado americano, compartir conocimientos y tecnologías, mayor respaldo financiero para inversiones, un poder de compra mayor y un incremento de la cuota de mercado global en el negocio del repintado”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.