Las compañías PSA Peugeot Citroën y Robert Bosch GmbH han firmado un acuerdo estratégico sobre tecnología híbrida diésel gracias al cual ambas desarrollaran conjuntamente la industrialización y el suministro por parte de Bosch de componentes eléctricos y electrónicos clave (motores eléctricos y electrónica de potencia) de la cadena de tracción híbrida diésel de cuatro ruedas motrices creada por PSA Peugeot Citroën, que equiparán a partir de 2011 vehículos de las marcas Peugeot y Citroën.
Confiando a un solo socio principal -Bosch, primer fabricante mundial de equipos para automóviles-, varios componentes diferentes que normalmente se reparten entre distintos proveedores, “el constructor pone todas las probabilidades de su lado para comercializar vehículos híbridos diésel en Europa”.
En el marco de este convenio, como complemento del motor eléctrico trasero y del alternador de alta tensión delantero, Bosch suministrará la respectiva electrónica de potencia encargada de accionar estos componentes.
Además, basándose en las especificaciones establecidas por PSA Peugeot Citroën, Bosch suministrará el sistema de gestión del diálogo entre sus componentes eléctricos y electrónicos y los sistemas de frenado (ABS) y trayectoria (ESP) para optimizar la recuperación de energía.
“Este mayor trabajo colaborativo entre las oficinas de proyectos de ambos socios permitirá optimizar el funcionamiento de la cadena de tracción híbrida, acelerando al mismo tiempo el perfeccionamiento mutuo en este campo que está destinado a un gran desarrollo en los próximos años”, informó el grupo constructor francés.
Para Bosch, esta cooperación con PSA Peugeot Citroën “ofrece una ocasión sumamente prometedora de desarrollar conjuntamente un ingenioso sistema híbrido potente y eficaz”.
Desde hace 30 años, la multinacional alemana trabaja en las tecnologías híbridas, “adquiriendo así una pericia especializada en baterías, cadenas de tracción eléctrica, sistemas de frenado y gestión del motor”.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.