Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en España alcanzaron las 698.922 unidades hasta abril, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de MSI para GANVAM y Faconauto. Este resultado refuerza la recuperación del mercado de ocasión, que podría cerrar el año con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando en el 2,5% los niveles prepandemia.
Aunque el pasado mes de abril estuvo marcado por una caída del 12,8% en las operaciones, debido al efecto estacional de la Semana Santa, el comportamiento del mercado en el acumulado anual es positivo, con 1,8 vehículos usados vendidos por cada uno nuevo.
Por canales, destacan el alza del 8,6% en las ventas desde empresas de rent a car y el crecimiento del 12,5% de las importaciones. En cuanto a la antigüedad, los vehículos de entre ocho y diez años fueron los que más crecieron, con el 13,7%, mientras que los seminuevos lo hicieron el 5,4% y los de más de 15 años, que dominan el canal entre particulares, el 5,5%.
En términos de propulsión, los vehículos eléctricos de ocasión protagonizan el mayor crecimiento con el 47,7%, alcanzando las 8.149 unidades, seguidos por los híbridos enchufables, que suben más del 53%. Por el contrario, los diésel caen el 2%, aunque siguen siendo mayoría con el 50,9% de cuota de mercado.
Por comunidades autónomas, Madrid y la Comunidad Valenciana lideran el crecimiento en ventas acumuladas, con incrementos del 18,1% y el 11,7%, respectivamente, frente a la tendencia a la baja en regiones como Galicia, Castilla y León o Baleares.
Estos datos reflejan un panorama de oportunidades para el sector posventa, especialmente en los talleres y distribuidores especializados, que deberán adaptarse al auge de las tecnologías alternativas y al creciente volumen de operaciones con vehículos cada vez más diversos en antigüedad y motorización.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.